Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Santano destaca el calado del túnel de La Catedral como un paso fundamental para la Alta Velocidad en Pamplona.

Santano destaca el calado del túnel de La Catedral como un paso fundamental para la Alta Velocidad en Pamplona.

En la jornada del viernes, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha estado presente en Pueyo para anunciar el avance de la construcción del túnel de La Catedral. Este proyecto ha sido calificado como “un hito clave” para la integración de Pamplona en la red de Alta Velocidad, destacando que se trata de uno de los túneles más extensos de la conexión entre Castejón y Pamplona, con una longitud de más de 633 metros.

Durante su visita, Santano estuvo acompañado por personalidades relevantes, como el presidente de Adif, Pedro Marco, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y el Consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite. En su intervención, enfatizó que “todos los tramos que conforman la nueva plataforma ferroviaria entre Castejón y Pamplona ya están finalizados o en fase de ejecución”, y agregó que se trabaja en la integración de la línea de Alta Velocidad con la red convencional, lo que facilitará adelantar la puesta en servicio antes de que se complete la conexión entre Castejón y Zaragoza.

La inversión en el trayecto que va de Castejón a Pamplona supera los 1.000 millones de euros, de los cuales 244 millones corresponden al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este ambicioso proyecto es un reflejo del compromiso por mejorar la red de transportes en la región.

El túnel de La Catedral, que se sitúa entre Tafalla y Campanas, cuenta con un presupuesto que supera los 238 millones de euros y presenta una longitud total de 15 kilómetros. Su construcción, que se realiza en el municipio de Pueyo, está diseñada para permitir una vía doble, con una sección libre de 110 m², incluyendo los tramos de entrada y salida.

Según los datos proporcionados por el Ministerio, la obra se está llevando a cabo mediante técnicas mecánicas y voladuras. Inicialmente, se efectúa una excavación en la parte superior, seguida de la perforación del sector inferior, continuando luego con trabajos de drenaje, impermeabilización y revestimiento del túnel. Actualmente, se ha culminado el avance de la excavación y se está trabajando en el 70% de la fase de destroza desde la boca norte.

En la ruta entre Tafalla y Campanas, se encuentran tres de los túneles más largos de esta conexión ferroviaria de alta velocidad, además del túnel de La Catedral, destacando el túnel de Artzareta (658 m) y el de Murugain (506 m). También se incluye un viaducto sobre el Arroyo de La Majada que mide 546 m.

Además de las labores en el túnel de La Catedral, se está avanzando en la ejecución del emboquille sur del túnel de Murugain y en la excavación desde el emboquille norte, así como en el revestimiento del túnel de Artzareta, lo que refleja el ritmo constante de progreso en las obras.

Entre las novedades anunciadas, Santano informó que Adif AV ha licitado la redacción de los proyectos para el tramo que va de Campanas a la Nueva Estación de Pamplona, que representa una inversión superior a 7,5 millones de euros. Este contrato tiene como objetivo definir la implementación y la obra civil de la futura estación de alta velocidad, y abarca una longitud de 13,2 kilómetros.

Finalmente, es importante destacar que las obras del tramo Tafalla-Campanas están financiadas en gran parte por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reafirmando el importante respaldo a esta infraestructura que promete transformar la movilidad en la región.