"Detección temprana del cáncer de colon aumenta la supervivencia en un 90%; quimioterapia previa a la cirugía añade un 7% más."

Un estudio reciente realizado por el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra pone de relieve la relevancia del tratamiento farmacológico previo en pacientes con cáncer colorrectal.
En España, el cáncer colorrectal se erige como el tumor más común. De acuerdo con datos proporcionados por la Sociedad Española de Oncología Médica, es el segundo más frecuente entre los hombres, solo superado por el cáncer de próstata, y ocupa la misma posición en mujeres, en este caso detrás del cáncer de mama. La Clínica Universidad de Navarra indica que la detección temprana es clave, ya que un diagnóstico anticipado puede llevar a una tasa de curación del 90%.
El doctor Carlos Pastor, experto en Cirugía General y Digestiva, subraya que existen varios factores de riesgo que propician esta enfermedad, tales como la obesidad visceral, el tabaquismo, el sedentarismo y un alto consumo de carnes rojas o alimentos procesados. Para prevenir el cáncer colorrectal, es esencial adoptar hábitos de vida saludables, que incluyan una dieta mediterránea y participar en programas de detección temprana.
Desde una perspectiva preventiva, el doctor Jorge Arredondo, coordinador del área de Cáncer Gastrointestinal en el CCUN, ha destacado que el 20% de los pacientes con cáncer de colon posee antecedentes familiares de esta enfermedad. También hace hincapié en que es primordial que las personas mayores de 50 años realicen el test de sangre oculta en heces para determinar si necesitan someterse a una colonoscopia o a un examen más detallado.
En el caso de diagnósticos en fases avanzadas, un nuevo estudio del CCUN resalta que la quimioterapia neoadyuvante, que implica la administración de medicamentos antes de la cirugía, es una estrategia efectiva para reducir el tamaño del tumor y disminuir el riesgo de recurrencia.
El doctor Arredondo señala que este enfoque no solo potencia la supervivencia general, sino que también disminuye el riesgo de complicaciones quirúrgicas y se ha asociado con menores probabilidades de resección incompleta, aspecto fundamental para un pronóstico favorable.
Al comparar este procedimiento con la cirugía inicial, tradicionalmente utilizada en pacientes con cáncer en estado avanzado, la quimioterapia neoadyuvante ha mostrado tasas de supervivencia a cinco años superiores (80% frente al 72,5%) y ha incrementado la sobrevida sin enfermedad.
El tratamiento del cáncer de colon en la Clínica Universidad de Navarra se estructura mediante la colaboración de múltiples especialidades, incluyendo Cirugía General y Digestiva, Oncología Médica y Gastroenterología, para ofrecer un enfoque más integral y personalizado a cada paciente. La doctora Maite Herráiz, al frente del departamento de Digestivo, señala que el cáncer de colon y el de recto están íntimamente relacionados, ya que ambos surgen de los pólipos en el intestino grueso. En casos donde el tumor afecta solo las capas superficiales, la extirpación endoscópica puede resultar curativa y evitar cirugías más invasivas.
Si el tumor se encuentra en un estado más avanzado, la cirugía mínimamente invasiva se convierte en la opción preferida. El doctor Arredondo menciona que la colectomía oncológica es la intervención quirúrgica más habitual, la cual se realiza generalmente mediante técnicas laparoscópicas o robóticas, eliminando tejido circundante para garantizar la completa extirpación del cáncer.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.