Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Juan Marqués e Iñigo Satrustegi ganan el XIX Premio de Poesía de Pamplona.

Juan Marqués e Iñigo Satrustegi ganan el XIX Premio de Poesía de Pamplona.

PAMPLONA, 31 de octubre. En un ambiente cargado de emoción y reconocimiento, el Palacio del Condestable ha sido el escenario de la entrega del XIX Premio de Poesía Ciudad de Pamplona. En esta ocasión, Juan Marqués Martín se ha llevado el galardón en la categoría de castellano por su obra "El mar y lo demás", mientras que Iñigo Satrustegi Andrés ha sido elogiado en la modalidad de euskera con su creación "Hondarreko berorik geratzen bada". Cada uno de ellos ha recibido un premio de 3.000 euros, así como la publicación de sus respectivos poemarios.

Este año, el certamen ha experimentado una gran participación, con un total de 342 obras presentadas; 324 en castellano y 18 en euskera, provenientes de 233 autores y 109 autoras. Las contribuciones llegaron desde 25 países, con una notable representación de naciones latinoamericanas. La diversidad de los participantes es evidente, ya que sus edades oscilan entre los 14 y los 88 años, lo que muestra la riqueza de talento en el ámbito poético.

El evento ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Fiestas y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, y el presidente del Ateneo Navarro - Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri. Ambos han tenido el honor de entregar los premios y han permitido que los autores compartan fragmentos de sus obras publicadas, ofreciendo al público una muestra del talento que ha sido reconocido.

Juan Marqués Martín, originario de Zaragoza (1980), no solo es un reconocido poeta, sino también un crítico literario que ha colaborado con diversos medios, incluyendo La Lectura de El Mundo y Letras Libres. Además de cinco poemarios que se recopilarán en su próxima publicación "De qué vas a vivir" en 2024, Marqués ha escrito una novela titulada "El hombre que ordenaba bibliotecas". Su labor no se limita a la escritura, ya que también ha comisariado exposiciones en el Instituto Cervantes sobre figuras literarias como Max Aub y Pilar de Valderrama.

El jurado que evaluó la obra en castellano estuvo conformado por destacadas figuras del mundo literario, incluyendo a Jesús Munárriz Peralta, un renombrado editor y poeta; el secretario del jurado, Javier Asiáin Urtasun; y poetas como Regina Salcedo Irurzun y Nadia Fabo Andrés, quien anteriormente había ganado el mismo galardón. Su decisión refleja una selección cuidadosa e informada en el ámbito poético.

En cuanto a la modalidad de euskera, el jurado otorgó especial atención a la obra de Iñigo Satrustegi Andrés, enfatizando el impacto de su poesía, que logra transmitir emociones universales a partir de situaciones cotidianas. "Hondarreko berorik geratzen bada" fue elogiada por su capacidad de comunicar mensajes directos y potentes, lo que habla del talento y la sensibilidad del autor.

Iñigo Satrustegi Andrés, nacido en Pamplona en 1997, es un profesional versátil en el mundo de la traducción e interpretación. Su experiencia abarca desde la docencia hasta la colaboración en medios, así como su participación en iniciativas culturales. Actualmente, Satrustegi se adentra en el mundo de la edición, reafirmando su compromiso con la promoción de la lengua y la cultura.

En la modalidad de euskera, el jurado estuvo formado por Unai Pascual Loyarte, editor de Denonartean; Inés Castiella Imaz, vocal de Euskera del Ateneo Navarro; y el poeta Joseba Esparza Gorraiz, también galardonado en la edición anterior. La colaboración del presidente del Ateneo Navarro - Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri, asegura que el festival poético siga desde la tradición literaria hasta las nuevas voces contemporáneas.