Fanlo resalta la importancia de las Unidades de I+D+i como motores esenciales de la innovación empresarial.
En un notable esfuerzo por promover la innovación y el desarrollo sostenible, la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Patricia Fanlo, llevó a cabo una visitación a la empresa Exkal y su Unidad de I+D+i Empresarial (UIE), denominada Global and Local Solutions, este pasado martes. Esta visita se inscribe dentro de la agenda del gobierno para fortalecer el sector empresarial en la región, y se realizó en las instalaciones de la compañía ubicadas en Marcilla, Navarra.
Durante su recorrido por las modernas instalaciones de Exkal, la consejera Fanlo tuvo la oportunidad de conocer los recientes avances tecnológicos que la compañía ha implementado, particularmente en lo que respecta a su unidad de investigación y desarrollo. Esta UIE se destaca por su enfoque en la mejora de la conservación de alimentos y en la optimización de los procesos de refrigeración, utilizando pilares esenciales como la eficiencia energética, la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, lo que marca un hito en el sector.
“Exkal es un modelo a seguir en cuanto al valor que aportan las Unidades de I+D+i Empresarial como catalizadores de innovación”, afirmó la consejera durante la visita, subrayando proyectos relevantes de la entidad como Vitrish, cuyo objetivo es crear muebles de refrigeración comercial sostenibles. Otro de los proyectos, Zero Plastics, se enfoca en fomentar el uso de envases biodegradables y reciclables, dando un paso significativo hacia una economía más verde y responsable.
Además, la consejera Fanlo recordó que Navarra alberga un total de siete Unidades de I+D+i Empresarial, que ofrecen a las empresas numerosas ventajas, entre las que se incluyen incentivos fiscales y la posibilidad de participar en convocatorias de ayudas específicas para la innovación. En este sentido, Global and Local Solutions ha recibido en el año 2023 más de 100,000 euros en ayudas, que se han destinado tanto a la contratación de un doctorando industrial, como a bonos SINAI para la transferencia de conocimiento, reforzando así su capacidad de investigación.
Patricia Fanlo también hizo énfasis en el firme compromiso de Exkal con el desarrollo sostenible, destacando que todos los proyectos de la empresa están centrados en la sostenibilidad y que operan con un consumo energético exclusivamente renovable, de las cuales el 25% corresponde a autoconsumo. Esta postura ambientalmente responsable la sitúa como un referente dentro del ámbito empresarial navarro.
En la visita, la consejera estuvo acompañada por dignos representantes del sector tecnológico, incluyendo a Agurtzane Martínez, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación; Diego Garrido, director general de ADItech; y María Uresandi, responsable de Cooperación Tecnológica y Promoción de la I+D+i empresarial de ADItech, quienes acompañaron a la consejera en este importante recorrido por la innovación en la región.
De acuerdo con Diego Garrido, director general de ADItech, Exkal se ha convertido en un ejemplo paradigmático de innovación, ya que fue una de las pioneras en establecer una Unidad de I+D+i Empresarial y es parte integral del Sistema Navarro de I+D+i, conocido como SINAI. Esta pertenencia les permite abordar proyectos de investigación con una visión estratégica de largo plazo, lo que sin duda potencia su competitividad en el mercado.
Por parte de Exkal, participó en la visita Alfonso Antoñanzas, director general de la compañía, junto a otros altos mandatarios de la empresa, incluidos Daniel Antoñanzas, director gerente; los miembros del consejo de dirección de Global and Local Solutions, Maika Osés y Edurne Sádaba; así como personal investigador y doctorandos cuyo trabajo contribuye significativamente al avance tecnológico de la compañía.
Las Unidades de I+D+i Empresarial (UIE) se configuran como centros de investigación enfocados en el desarrollo experimental, orientándose a atender las demandas específicas de investigación y desarrollo de sus empresas asociadas. Actuando como agentes dentro del Sistema Navarro de Innovación, funcionan como nexos entre el conocimiento científico y su aplicación en el mundo empresarial.
Con un equipo de al menos cinco investigadores, de los cuales al menos uno debe contar con un título de doctor, las UIE se dedican a la realización de proyectos de investigación y desarrollo, promoviendo la innovación como un motor crucial para la mejora de la competitividad empresarial. Este modelo de trabajo fomenta el desarrollo de tecnología cuya explotación comercial puede derivar en la generación de patentes, la creación de empresas innovadoras de base tecnológica y en la producción de nuevos productos y procesos eficientes.
Entre los beneficios que proporcionan las UIE se incluyen la posibilidad de obtener acreditación como agentes reconocidos y su inscripción en el registro del SINAI, además de acceder a programas y ayudas para la I+D+i que exigen dicha acreditación. También tienen el privilegio de utilizar infraestructuras de investigación en condiciones preferentes y participar en iniciativas de atracción de talento internacional, así como el acceso a incentivos fiscales, elementos que sin duda favorecen el crecimiento y la innovación en el ámbito navarro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.