Navarra unifica su contabilidad de listas de espera en consultas iniciales con la de otras comunidades.

El reciente anuncio del consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha suscitado interés en Navarra, donde el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea (SNS-O) está realizando ajustes significativos en la forma en que se contabilizan las listas de espera para las consultas médicas iniciales. En una sesión de gobierno el miércoles, Domínguez compartió que esta modificación buscará alinear los registros navarros con los de otras comunidades autónomas de España, tratando de simplificar y unificar la gestión de estas listas.
La propuesta de suprimir la disparidad existente en la gestión y el registro de las listas de espera fue respaldada en abril de 2024 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que estableció un Grupo de Trabajo de Listas de Espera. Este esfuerzo busca eliminar las diferencias en la información acerca de los tiempos de espera entre las distintas regiones, proporcionando un marco estandarizado que debería mejorar el servicio a los ciudadanos y la transparencia en el sistema de salud.
Tras un período de auditorías y análisis, el SNS-O determinó que era fundamental "homogeneizar" la manera en que se contabilizaban las listas de espera. Hasta ahora, la información se ofrecía de manera generalizada, sin distinguir entre las categorías estructurales y no estructurales. Según los nuevos protocolos, esta clasificación se hará más clara al incorporar la lista de espera estructural para las primeras consultas, como ya sucede para las intervenciones quirúrgicas y en otras regiones del país.
El Real Decreto 605/2003 define los parámetros de estas listas, estableciendo que la lista estructural incluye aquellos pacientes cuya espera se debe a la organización y los recursos disponibles del sistema. En contraste, la lista de espera no estructural se refiere a aquellos casos en que la demora se debe a factores fuera del control del sistema, como decisiones personales del paciente sobre cuándo o con quién atenderse.
Con esta nueva estrategia, el SNS-O espera ofrecer informes mensuales que reflejen la situación de las listas de espera para las consultas iniciales de manera similar a las listas quirúrgicas, permitiendo una comparación más efectiva con otros sistemas regionales. Sin embargo, el consejero Domínguez ha advertido que este cambio no llevará a una disminución instantánea en las cifras de espera, pues el enfoque es progresivo y se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de cada caso para determinar su correcta clasificación.
El compromiso del gobierno foral es asegurar que estos procesos de revisión y organización se lleven a cabo con la mayor rigurosidad posible, buscando la efectividad en la gestión de listas y, en última instancia, mejorar la atención que reciben los pacientes en la comunidad. Se establece así un camino hacia una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos de salud pública en Navarra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.