Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Salud autoriza nueva normativa para puestos médicos escasos y sus incentivos.

Salud autoriza nueva normativa para puestos médicos escasos y sus incentivos.

PAMPLONA, 2 de julio.

El Gobierno de Navarra ha dado luz verde a una nueva normativa que aborda los desafíos de cobertura laboral en el ámbito de la salud. A través de una Orden Foral, se establecen pautas claras para identificar los puestos de trabajo que enfrentan dificultades para ser ocupados en Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Salud Mental. La aplicación de esta normativa se iniciará con su publicación en el Boletín Oficial de Navarra en los próximos días.

En esencia, se definieron los criterios específicos para clasificar los puestos de difícil cobertura y, simultáneamente, se establecieron los incentivos, tanto económicos como no económicos, para quienes decidan ocupar estos puestos. Estos incentivos serán particularmente relevantes para los profesionales en formación.

La normativa categorize los puestos de difícil cobertura en Atención Primaria en cuatro grupos distintos:

1 - Los puestos que continúan vacíos por un período superior a dos años y serán evaluados anualmente.

2 - Aquellos que no logran ser ocupados después de ofrecerse en procesos de contratación temporal en dos ocasiones dentro de un marco de seis meses.

3 - Los que permanecen desocupados durante más de un año o tienen una cobertura inferior al 50% en los dos años previos, y cumplen ciertos criterios adicionales como la ubicación lejana a la cabecera del Área de Salud, turnos de tarde, o la realización de numerosas guardias en un mes.

4 - Se incluirán, además, los puestos que sean necesarios para la cobertura de las reducciones de jornada equivalentes a una jornada completa, y no será impedimento que un puesto se ocupe mediante promoción.

Se identificarán también como de difícil cobertura aquellos puestos en el ámbito Hospitalario y de Salud Mental que cumplan con criterios similares: ausencia de ocupación efectiva por más de un año, o una tasa de cobertura inferior al 50%, acompañados de requisitos adicionales como la realización de guardias frecuentes o la falta de aspirantes en las listas de contratación.

Adicionalmente, los facultativos del Hospital Universitario de Navarra recibirán incentivos no económicos bajo circunstancias específicas, tales como la ocupación de especialidades exclusivas de ese centro o el trabajo en unidades designadas en hospitales comarcales. De igual manera, se otorgan incentivos a los especialistas del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra que trabajen en estas unidades críticas.

La Orden contempla también incentivos económicos para quienes ocupen estos puestos difíciles en Atención Primaria, como indemnizaciones por gastos de desplazamiento que varían según la distancia recorrida. Las cifras actuales se detallan en la Ley Foral 11/2023, y se actualizarán en consonancia con los presupuestos generales de Navarra.

Con respecto a los incentivos no económicos, se ofrecerán en diversas áreas, incluidos los hospitales de Tudela y Estella, y se extenderán a procesos de movilidad y contratación temporal. Además, se prevén medidas adicionales para favorecer a los residentes que finalicen su formación, incluyendo un aumento en la puntuación para las contrataciones temporales y procesos selectivos, ofreciendo así un 25% de puntuación extra.