Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Aumento del desempleo en Navarra: 367 personas más en 2024, totalizándose 30.355 desempleados.

Aumento del desempleo en Navarra: 367 personas más en 2024, totalizándose 30.355 desempleados.

PAMPLONA, 3 de enero. En el inicio de 2024, la Comunidad Foral de Navarra se encuentra ante un panorama preocupante en lo que respecta al desempleo. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados en la región ha experimentado un incremento de 367 personas en comparación con el año anterior, lo que equivale a un aumento del 1,2%, elevando la cifra total a 30.355 desempleados.

Este crecimiento en el número de desempleados marca la cifra más alta al cierre de un año desde 2022. La historia del desempleo en Navarra, desde que se comenzaron a registrar datos comparables en 1996, revela que el paro ha descendido en 17 ocasiones en ese periodo, mientras que ha aumentado en 11, siendo la reciente subida del último mes la más significativa desde el año 2020.

Desglosando las cifras por sexos, se observa que al finalizar el año, Navarra contaba con 18.433 mujeres desempleadas, lo que representa un aumento de 414 en comparación con el año anterior. Por su parte, el número de hombres sin empleo se sitúa en 11.922, reflejando un ligero descenso de 47 parados en este mismo periodo.

El desempleo juvenil también ha presentado un comportamiento preocupante, incrementándose en 154 jóvenes menores de 25 años. En cuanto a los desempleados de 25 años o más, se registró una subida de 213 personas sin empleo.

Analizando el último mes de diciembre, los datos muestran una ligera reducción en el grupo de personas clasificadas como "sin empleo anterior", que disminuyó en 63 (-1,88%). Sin embargo, se evidencia un crecimiento en otros sectores: el número de parados en Industria aumentó en 118 (+3,29%), en Servicios se sumaron 105 más (+0,51%), y la Construcción vio un aumento de 12 (+0,94%), mientras que Agricultura se mantuvo estable.

Los sectores con más desempleo en Navarra al término del mes son, sin duda, los Servicios, acumulando 20.856 parados, seguidos de la Industria con 3.702, mientras que la Agricultura (1.221) y la Construcción (1.291) son los sectores menos afectados, junto con aquellos considerados "sin empleo anterior" que totalizan 3.285 personas.

En comparación con otras comunidades autónomas, Navarra se destaca por ser la única región donde el desempleo aumentó el año pasado, con un crecimiento de 367 personas. Por el contrario, comunidades como Andalucía, Madrid y Canarias han experimentado reducciones significativas en sus cifras de desempleo, con descensos de 60.101, 11.836 y 11.501, respectivamente.

A pesar de estos datos de desempleo, la actividad laboral parece mostrar cierta resiliencia, con un incremento del 9,5% en la firma de contratos en Navarra, registrándose 20.994 contratos en diciembre. Aunque los contratos indefinidos han bajado un 2,4% hasta los 3.724, los temporales han crecido notablemente, con un incremento del 12,5%, alcanzando un total de 17.270 contratos al final del año.

Es notable que de todos los contratos realizados, el 82,26% fueron temporales, una cifra que ha aumentado en comparación con el 77,31% del mes anterior. En contraste, los contratos indefinidos han disminuido al 17,74%, cifras que plantean serias inquietudes sobre las condiciones del mercado laboral en la región.

El aumento de desempleados en diciembre se cifra en 172 personas respecto al mes anterior. En la historia del desempleo en Navarra, diciembre ha sido un mes donde el número de parados ha crecido en 25 ocasiones desde 1996, comparado con solo 3 descensos, lo que sugiere una tendencia inusualmente alta de desempleo en este periodo del año.

El análisis de los datos de diciembre revela que, de los 30.355 desempleados, 18.433 eran mujeres (una disminución de 81 paradas o -0,4%) y 11.922 hombres (un incremento de 253, correspondiente a un aumento del 2,2%).

Por otra parte, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha mostrado una ligera mejora en diciembre, con una disminución de 147 parados (-4,9%), mientras que en el grupo de 25 años y mayores el número de desempleados ha crecido en 319, lo que se traduce en un aumento del 1,17% en este segmento.

Examinando el panorama a nivel nacional, comunidades como Cataluña, Castilla y León, y Comunitat Valenciana han sido las que más han incrementado su desempleo, con 2.663, 563 y 440 nuevos parados respectivamente. En contraste, comunidades como Andalucía, Madrid y Galicia han experimentado los descensos más significativos en sus cifras de desempleo, con pérdidas de 11.474, 3.594 y 2.904, respectivamente.