Vox denuncia al Gobierno de Navarra por supuesta corrupción infantil en tensa intervención parlamentaria.

En una acalorada sesión del Parlamento de Navarra, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, desató una oleada de críticas al acusar al Gobierno foral de corrupción. Su discurso provocó la inmediata reacción del presidente del Parlamento, Unai Hualde, y de Ainhoa Unzu, portavoz del PSN, quienes se sintieron obligados a intervenir para reprobar sus afirmaciones.
Jiménez abordó temas de transparencia y ética política, afirmando: "Un gobierno honrado debería ser el garante de la confianza ciudadana y no un espacio lleno de secretos y favoritismos. Sin embargo, en Navarra, la situación es opuesta". Durante su intervención, condenó lo que él describe como un "nido de corrupción” que impera no solo en la región, sino que tiene consecuencias que se siente hasta en Madrid.
Uno de los momentos más controversiales de su intervención fue la mención de la "corrupción de menores", un término que surgió en relación a denuncias sobre situaciones de riesgo para la libertad sexual de menores en campamentos en Navarra y el País Vasco. Jiménez expresó su preocupación por el "silencio" de la presidenta Chivite ante estos hechos, acusando a su gobierno de haber destinado dinero público a estos campamentos considerados "horrendos".
La portavoz socialista, Ainhoa Unzu, le pidió que se retractara de sus acusaciones, lo que Jiménez se negó a hacer, empleando un tono despectivo hacia la bancada socialista y provocando una reacción similar de sus colegas en el hemiciclo.
En respuesta a las graves acusaciones de Jiménez, Unai Hualde instó al representante de Vox a que moderara su lenguaje, advirtiéndole que sus declaraciones eran de extrema gravedad. Jiménez, manteniendo su postura, defendió la necesidad de que la verdad saliera a la luz, incluso si eso implicaba elevar el tono de su discurso.
Además, en el marco del pleno, Vox planteó preguntas adicionales al gobierno sobre las mencionadas denuncias, y el vicepresidente primero, Félix Taberna, defendió la actuación del Ejecutivo afirmando que este no opera de manera arbitraria, sino en conformidad con los procedimientos legales establecidos.
Taberna también aprovechó para señalar que, a pesar de las afirmaciones de Vox, "la ciudadanía navarra ha demostrado campo en las elecciones que no les prestan atención". Afirmó que Navarra ha sobrevivido y se ha adaptado a lo largo de siglos gracias a valores éticos y a una sólida identidad colectiva.
El vicepresidente se centró en el debate sobre honradez y ética, recordando que su Gobierno había incorporado planes para mejorar la gobernanza y la necesidad de crear un código de conducta pública que todos los partidos deberían revisar juntos.
Asimismo, Taberna anunció que dentro de poco se presentará una nueva ley foral de transparencia que se debatirá en el Parlamento, enfocada en enriquecer la agenda pública institucional y abordar temas como registros de intereses y grupos de presión.
En la discusión, la parlamentaria de UPN, Marta Álvarez, advirtió a Jiménez que su estilo exagerado no contribuye a la ética política y matizó que no todo lo que se considera una mala gestión equivale a corrupción, lo cual diluye el significado real de este término. También criticó la postura de Vox en temas delicados como la violencia de género.
Por su parte, Ainhoa Unzu reiteró que el PSN no se involucra en las iniciativas de Vox, a la vez que expresó su orgullo por formar parte de un partido que se opone firmemente a lo que considera el "fascismo" de Vox.
Finalmente, Javier García, portavoz del PPN, hizo hincapié en la importancia de la honradez y la ética en la política, instando al Gobierno a dejar de lado los discursos vacíos y a adoptar prácticas más transparentes. En esta ocasión, los representantes de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin se abstuvieron de intervenir.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.