
PAMPLONA, 9 de octubre. En un movimiento que refuerza su compromiso con las artes y la cultura, el Ayuntamiento de Pamplona ha decidido unirse a la plataforma Karrikan. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las artes escénicas al aire libre mediante el apoyo y asesoramiento a artistas emergentes.
Karrikan es una plataforma de cooperación transfronteriza que cuenta con el respaldo de la Eurorregión que abarca Nueva Aquitania, el País Vasco y Navarra. El Ayuntamiento de Pamplona ha destacado que esta red colaborativa incluye a otros municipios, como Ansoáin, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Leioa y Hendaya, así como diversas organizaciones culturales, entre ellas Topada Fabrika de Iparralde y Karrikan Euskal Kaleko Antzerki Sarea Elkartea.
Desde su creación en 2016, la plataforma ha estado ofreciendo ayudas anuales que permiten a colectivos y artistas emergentes desarrollar sus proyectos y realizar presentaciones en espacios públicos. Este año, en la edición Karrikan Zubiak 2025/2026, fueron seleccionadas dos producciones: ‘Ni errekadista nintzen’, de Ane Gebara e Iván Casado, y ‘Argilunak’ de la compañía Komorebi Produkzioak.
En una reciente rueda de prensa, el director de Cultura, Fiestas y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Íñigo Gómez Eguíluz, junto con representantes de Ansoáin y de la Eurorregión, desglosaron detalles sobre esta colaboración y la financiación recibida. La actriz Ane Gebara también estuvo presente, destacando su participación en la obra elegida.
El Ayuntamiento de Pamplona, al unirse a esta plataforma, se integra en una red cultural activa y se comprometió a financiar una actuación de la compañía seleccionada por 1.800 euros. Además, se destinarán 300 euros para una actividad de mediación cultural, que en esta ocasión corresponderá al espectáculo ‘Argilunak’, programado para el 2 de noviembre en Civivox Condestable dentro del ciclo Record-Arte.
Karrikan ha anunciado el lanzamiento de una nueva convocatoria, denominada Karrikan Zubiak II, que se llevará a cabo entre 2026 y 2027. Este proyecto también cuenta con financiamiento de la Eurorregión, que este año asciende a 22.830 euros. Se aceptarán propuestas de todas las disciplinas de las artes escénicas, priorizando aquellas sin texto o en euskera, y de formato pequeño o mediano.
Con el cierre reciente de las inscripciones, se han recibido un total de 17 propuestas. El próximo 24 de octubre se dará a conocer a los proyectos preseleccionados, de donde se elegirán a los finalistas. En noviembre se definirá el calendario de presentaciones para los próximos dos años.
Las acciones que se derivan de esta iniciativa incluyen un apoyo a la creación que se llevará a cabo entre noviembre de este año y mayo de 2027. Esta fase incluye dos formaciones gratuitas sobre gestión y administración artística, así como tres residencias de creación en diversos espacios culturales.
Las ayudas a la creación suman un total de 5.750 euros, además de una bolsa de 2.000 euros para actividades de mediación que se planificarán entre noviembre de 2026 y junio de 2027. Estas actividades incluirán talleres para conectar con diferentes públicos y serán remuneradas con un total de 500 euros.
Asimismo, la convocatoria contempla apoyos para la exhibición del espectáculo que se desarrolle en 2027, con diez fechas contratadas en diferentes localidades, cada una de ellas a un costo de 1.800 euros. Las presentaciones están programadas para llevarse a cabo entre mayo y octubre de 2027 en ciudades como Pamplona, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, entre otras.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.