Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Marca Navarra se establece en Alsasua como un "proyecto nacional" que fomenta una identidad colectiva diversa.

Marca Navarra se establece en Alsasua como un

PAMPLONA, 9 de octubre. En un acto celebrado en Alsasua, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha defendido el proyecto Marca Navarra como una iniciativa fundamental para el desarrollo del territorio, enfatizando su carácter de "proyecto de país". Este enfoque busca resaltar una identidad colectiva que se caracteriza por su pluralidad, competitividad e innovación, además de un fuerte compromiso social.

Taberna destacó las características de la comarca de Sakana como un ejemplo a seguir. La región se ha establecido como un modelo en términos de industrialización, trabajo en comunidad y auzolan, así como en su riqueza cultural y capacidad para adaptarse a las transformaciones económicas y sociales.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Iortia de Alsasua, resultó ser un encuentro muy concurrido. Acompañaron a Taberna el alcalde de Alsasua, Javier Ollo, así como el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y otras personalidades del ámbito político y social. La cita también contó con la asistencia de representantes de diversas asociaciones y agentes económicos de la región de Sakana.

El comunicador Julian Iantzi desempeñó el rol de moderador en una mesa redonda que reunió a actores clave, incluyendo a José Félix Beregaña de la Asociación de Empresarios de Sakana, María Eugenia García de la Asociación de Comerciantes de Altsasu, Joseba Arregui, presidente de la Fundación de la Clínica Josefina Arregui, e Itziar Nazabal, artista multidisciplinaria. La jornada, que fue abierta al público, se amenizó con la música del grupo Hostoak eta Pi, que interpretó el Himno de Navarra y otros temas relevantes.

Durante su discurso inicial, Taberna enumeró los elementos que confieren a Navarra su singularidad, destacando más de mil años de historia en unidad, su ubicación geográfica estratégica y su diversidad cultural, que se traduce en la coexistencia de dos idiomas. También mencionó el sector industrial y el compromiso social de la región, que se refleja en el alto índice de personas dedicadas al voluntariado y en los esfuerzos por fortalecer la economía cooperativista y la solidaridad internacional.

El vicepresidente subrayó que "Marca Navarra es un proyecto de país", con la intención de que sirva de palanca para propiciar una Navarra más próspera y cohesionada. Resaltó la necesidad de mantener una identidad fuerte en un contexto donde las tradiciones están en peligro de ser desplazadas por modas pasajeras, y los ciudadanos corren el riesgo de ser considerados meros consumidores.

Taberna enfatizó que el éxito de esta iniciativa reside en la participación activa de todos los territorios y habitantes de la Comunidad foral. Se detuvo a examinar el caso de Sakana, que enfrenta retos significativos como el envejecimiento de la población, la migración y la transformación industrial, destacando el esfuerzo del tejido económico en colaboración con el Gobierno de Navarra.

El papel de las personas como agentes de cambio fue reconocido, nombrando figuras locales de la historia, como Constantino Salinas y Felipe Lezea, entre otros. Se propuso que "Marca de Navarra" es un esfuerzo colectivo que debería involucrar a todos los rincones de Navarra, así como a sus ciudadanos, en un trabajo por el bien común.

El alcalde Ollo también subrayó la necesidad de políticas que fomenten la cohesión territorial y eviten que localidades como Alsasua se conviertan en "ciudades dormitorio", donde las actividades y servicios se concentran en Pamplona y sus alrededores. Aportó ejemplos claros de cómo implementar esta marca en la realidad cotidiana de la localidad.

En representación del sector empresarial, José Félix Beregaña afirmó que Marca Navarra ofrece la oportunidad de mostrar al mundo la identidad y aspiraciones de la comunidad. Subrayó la importancia del sector industrial y la colaboración con entidades educativas para garantizar un futuro sostenible y balanceado para la región de Sakana.

Desde la Asociación de Comerciantes de Alsasua, María Eugenia García enfatizó el valor del comercio local, en gran medida dirigido por mujeres que han decidido establecerse y contribuir al desarrollo de la comunidad, manifestando su preocupación por los desafíos de la digitalización.

Joseba Arregui, en su papel en la Fundación de la Clínica Josefina Arregui, resaltó la relevancia de este proyecto social para la región, puesto que representa un enfoque humanista alejado de la centralización de servicios, buscando siempre satisfacer la vocación de servicio hacia la comunidad.

Finalmente, la artista Itziar Nazabal expresó su gratitud al ser considerada parte activa del proyecto Marca Navarra en su faceta cultural, afirmando la calidad de vida que ofrece la región y su valor como un lugar para aprender, trabajar y disfrutar.