Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

NEXUS IV promueve consorcios para fortalecer iniciativas europeas en innovación y desarrollo.

NEXUS IV promueve consorcios para fortalecer iniciativas europeas en innovación y desarrollo.

PAMPLONA, 9 de octubre. Un importante evento ha tenido lugar en Pamplona, donde el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte ha sido el escenario de la jornada NEXUS 'Where Navarra meets Europe'. Este encuentro ha reunido a actores clave del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), incluyendo entidades y empresas de la región, así como representantes de redes y asociaciones europeas, todos ellos unidos por el interés de colaborar en proyectos de innovación y desarrollo sostenible.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, inauguró esta cuarta edición de la jornada, resaltando la sólida trayectoria de Navarra en el ámbito de la investigación y el desarrollo, así como el firme compromiso del Gobierno regional en su II Plan de Acción Exterior. Ollo destacó la capacidad de Navarra no solo para participar, sino para liderar iniciativas en el contexto europeo de I+D+i. El cierre del evento estará a cargo de Sergio Pérez García, director general de Acción Exterior.

Este año, la jornada NEXUS, que cuenta con financiación de la Dirección General de Acción Exterior y está organizada por ADItech, busca fortalecer la interacción entre empresas y actores del SINAI para la formación de consorcios que permitan presentar proyectos conjuntos a Europa. Con un formato ágil de presentaciones breves, el evento ha facilitado el intercambio de experiencias entre redes colaborativas, según se detalla en un comunicado del Gobierno foral.

Ollo enfatizó el papel crucial del Gobierno de Navarra en servir como nexo entre el sector de I+D+i local y las iniciativas europeas, apuntando que esta conexión es fundamental para el éxito del II Plan de Acción Exterior recientemente aprobado. Subrayó la importancia de la colaboración y el trabajo en red, destacando que Navarra ha estado activa en alrededor de 80 redes estratégicas en Europa, involucrando directamente al Gobierno junto con organismos públicos, centros de investigación y universidades.

La consejera también mencionó que Navarra ha tomado la delantera en varias iniciativas europeas, como su participación en la red ERRIN sobre salud y su involucramiento en la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), así como en iniciativas relacionadas con medio ambiente y economía circular. Estas acciones subrayan el liderazgo de Navarra en proyectos como el ECIV y la Alianza de Regiones de Automoción, cuya coordinación agrupa a 36 áreas distintas.

El Gobierno de Navarra refuerza su compromiso con la jornada NEXUS, con el objetivo de potenciar la colaboración dentro del ecosistema local de I+D+i y mejorar la visibilidad de Navarra en el ámbito europeo. Este enfoque busca facilitar la participación de nuevas entidades en proyectos europeos, apoyándose en las experiencias de quienes ya han tenido éxito en dicho proceso. Ollo ha destacado que la región cuenta con un entorno propicio para la innovación y una apertura hacia el aprendizaje de otras prácticas europeas.

Para concluir, la consejera reafirmó que la colaboración y el aprendizaje colectivo son piedras angulares de la estrategia de Acción Exterior del Gobierno foral, enfatizando su deseo de fomentar la unión de esfuerzos entre sectores público y privado en una Navarra moderna y competitiva.

El evento comenzó con una mesa redonda con la participación de redes europeas como EFFRA, ADRA, BIC, ECTP y A. SPIRE, en la que sus representantes compartieron prioridades y proyectos estratégicos, ofreciendo a las entidades navarras oportunidades de colaboración y conexión directa con estas organizaciones. Además, se dedicó un segmento a presentar las claves del próximo Programa Marco FP10, seguido de una exposición por parte de la pyme local ZEO Technology sobre su trayectoria internacional.

Se debe recordar que la jornada NEXUS se enmarca dentro de la iniciativa 'Horizonte Redes', que ha sido impulsada por ADItech y financiada por el Gobierno de Navarra desde 2020. Esta iniciativa tiene como meta posicionar a Navarra en redes y partenariados europeos de gran relevancia, alineándose con las prioridades definidas en la estrategia de especialización inteligente de la región para 2021-2027.

Asimismo, la iniciativa busca preparar a los actores del SINAI y a las empresas navarras para el nuevo marco financiero plurianual europeo (MFP 2028-2034), destacando la importancia de crear una metodología que una los intereses locales con las plataformas disponibles en Bruselas, donde el Gobierno tiene una delegación permanente en el ámbito de Acción Exterior.