Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Este domingo, la ciudad contará con seis pantallas gigantes que transmitirán en vivo el Chupinazo.

Este domingo, la ciudad contará con seis pantallas gigantes que transmitirán en vivo el Chupinazo.

PAMPLONA, 4 de julio.

El Consistorio de Pamplona ha implementado la instalación de seis pantallas de gran formato en diferentes localizaciones de la ciudad, permitiendo así que los ciudadanos puedan disfrutar en tiempo real del Chupinazo que dará inicio a las festividades de San Fermín 2025 el próximo domingo.

Este año, además de las pantallas tradicionales en la Plaza del Castillo, el parque de Antoniutti, la plaza de los Fueros y el paseo de Sarasate, se ha decidido expandir el ambiente festivo hacia los barrios, con pantallas también en la plaza de Yamaguchi y en la plaza Federico Soto, en el barrio Txantrea.

Las pantallas en Antoniutti y Yamaguchi transmitirán la señal de TVE, mientras que en la Plaza del Castillo y plaza de los Fueros se podrá seguir el evento a través de Navarra Televisión, y en el paseo de Sarasate y Txantrea se infundirá el sabor vasco de ETB1.

La transmisión del Chupinazo también se podrá ver en la página web oficial del evento, www.sanferminespamplona.es, la cual contará con enlaces directos desde las redes sociales del municipio.

Durante la mañana, los perfiles de redes sociales como @SanferminesPamplona en Instagram, Facebook y X ofrecerán una cobertura especial que mostrará cómo comienza la celebración de San Fermín este año.

Una de las principales novedades en esta edición será la variedad de actividades programadas en los barrios. Del 8 al 13 de julio, se llevarán a cabo vermús musicales por la mañana y actuaciones humorísticas, así como un espacio destinado a los más pequeños por la tarde, en diferentes plazas y espacios públicos de localidades como Txantrea, Mendebaldea, Rochapea, Etxabakoitz, Milagrosa y San Juan.

La música será un elemento central en los 517 eventos organizados por el Ayuntamiento para las fiestas, con actuaciones programadas en la Plaza del Castillo, la plaza de la Compañía y en la plaza de los Fueros. Las verbenas tendrán lugar en la plaza de la Cruz y Antoniutti, mientras que los amantes de la jota podrán disfrutar en Sarasate. Cada día de fiesta, las bandas y txarangas desfilarán por las calles para mantener el ambiente festivo.

Los más jóvenes contarán con actividades diseñadas para ellos, como Menudas Fiestas en la plaza de la Libertad, Birjolastu Juego Rejuego en Taconera, y Kirolari Sport Kids en los fosos de la Media Luna. Las tradiciones religiosas también tendrán su espacio con eventos como las Vísperas, la procesión en honor a San Fermín y la Octava que se celebrará el 14 de julio, además de los emocionantes encierros, corridas de toros y espectáculos de fuegos artificiales, así como la esperada comparsa de Gigantes y Cabezudos.

El programa incluye otras actividades tradicionales, como el Alarde de Txistularis el 9 de julio, la ofrenda infantil al santo el Día Infantil, 10 de julio, las actividades y conciertos del Día de las Personas Mayores el 12 de julio, y competiciones de deporte rural del 8 al 14 de julio en la plaza de los Fueros.

El presupuesto para los Sanfermines de este año asciende a 1,95 millones de euros, experimentando un aumento del 5,4% en comparación con el año anterior.

Tras el Chupinazo, la música invadirá las calles con el despliegue de las txarangas Galtzagorri, Ziripot, y la Banda Popular Maestro Bravo partiendo de Antoniutti, Plaza Consistorial y paseo de Sarasate, para marcar el inicio de la celebración.

Además, el festival folklórico tradicional del 6 de julio se llevará a cabo a las 13:30 horas en la plaza de los Fueros, donde se podrán apreciar danzas del ciclo de Otsagabia y Laburdi, presentadas por diversos grupos locales.

El Ayuntamiento renueva su campaña 'Te damos la bienvenida a las mejores fiestas del mundo', junto con un decálogo sanferminero que proporciona información y consejos para disfrutar plenamente de las festividades, siempre considerando el bienestar del resto de los asistentes.

Se hace un llamado al respeto hacia los trabajadores que hacen posible las celebraciones, con el mensaje 'Gracias por respetar nuestro trabajo' visible en los vehículos de limpieza.

Este año, se establecerá un punto de información sobre agresiones sexistas en la Plaza del Castillo, funcionando del 5 al 14 de julio, así como un símbolo de compromiso por una 'Pamplona libre de agresiones sexistas'.

Los eventos y actividades festivos estarán diseñados para ser accesibles a todo el público, con la intención de que las celebraciones sean inclusivas. El espacio 'Refugio de los sentidos' también estará disponible del 8 al 13 de julio, dirigido a personas con sensibilidades altas, proporcionando un entorno de tranquilidad.

Asimismo, se crearán áreas específicas en procesiones y conciertos para facilitar la participación de personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento colabora con distintas asociaciones, como la ONCE y la Asociación Navarra de Autismo, para asegurar que el programa sea inclusivo y accesible.

Otra vez más, el Ayuntamiento de Pamplona se une a diferentes entidades y grupos de la ciudad, cediendo espacios del centro para actividades complementarias durante las fiestas. Este año, además de los habituales, se suma un nuevo aparcamiento cerca del CDSCM La Ciudadela.

El Bosquecillo albergará actividades organizadas por la Federación de Casas Regionales en Navarra, mientras que la plaza de la Virgen de la O será el espacio para Herri Sanferminak, la Taconera acogerá a la Federación de Ikastolas de Navarra, y Antoniutti gestionará diferentes colectivos de diversidad cultural. El estacionamiento contiguo está reservado para DLC Kultur.