Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Empleados de BSH Esquíroz exigen acciones para prevenir un cierre devastador en Navarra.

Empleados de BSH Esquíroz exigen acciones para prevenir un cierre devastador en Navarra.

PAMPLONA, 5 de julio.

Los empleados de BSH Esquíroz han reanudado sus protestas en Pamplona, en un esfuerzo por oponerse al cierre inminente de la planta. Se manifiestan para destacar la "viabilidad" de la empresa y para evitar lo que consideran una "catástrofe social y laboral" sin precedentes en Navarra.

Aproximadamente 1.500 manifestantes, según la Delegación del Gobierno, se unieron a la convocatoria apoyada también por los trabajadores en huelga de Moventis TCC, la compañía encargada del transporte urbano en la región.

La marcha comenzó poco después de las 12:15 horas desde la plaza de Europa. Al inicio, algunos empleados de BSH portaban un ataúd con la frase "Tu amigo de Balay", seguido de una pancarta que decía "+1000 familias traicionadas" y un llamado a boicotear las marcas Bosch y Balay. Muchos de los asistentes llevaban camisetas con la frase "1.000 familias sin futuro", mientras que se repetían consignas como "Ya no hay amigos en Balay" y "BSH no se cierra".

En declaraciones a la prensa, Juanjo Hermoso de Mendoza, presidente del comité de empresa de BSH Esquíroz, enfatizó que "después de siete meses, seguimos aquí, firmes, trabajando para evitar lo que podría ser la mayor tragedia social y laboral en Navarra".

Hermoso de Mendoza defendió la viabilidad del negocio y reveló que están elaborando un "contrainforme" para desafiar los argumentos que respaldan la decisión de la empresa de despedir a 649 trabajadores, una acción que también afectaría indirectamente a más de 400 personas.

Respecto a su trabajo en el informe, indicó que "mientras no concluya el periodo de consultas, seguimos recopilando información valiosa, la cual ha recibido el respaldo de muchas personas".

Asimismo, criticó la falta de seriedad de BSH en el diálogo, mencionando que en su cuarta reunión, los representantes de la empresa presentaron respuestas insatisfactorias, como que "así es la vida" y que los manifestantes son "aguafiestas".

Mirando hacia el futuro, el comité de empresa tiene prevista una reunión el próximo 7 de julio en Bruselas con los técnicos de la comisaría de Empleo y el comisario de Industria de la Unión Europea, con la esperanza de que surjan soluciones que influyan en la multinacional.

Además, Hermoso de Mendoza mencionó que están en contacto con el Gobierno de Navarra y con varios eurodiputados de diferentes partidos, y aseguraron haber presentado un caso sólido sobre la viabilidad de la planta. Enfatizó que su intención no es acudir ante las instituciones europeas a quejarse, sino traer propuestas constructivas que ayuden a revertir la situación.

Finalmente, el líder sindical reafirmó su compromiso, declarando que "vamos a seguir luchando hasta el final en todas las áreas que sean necesarias". Con miras a los Sanfermines, se preparan para aprovechar esta oportunidad y se anticipan a realizar acciones visibles durante las festividades, con un evento planeado para el domingo que no fue detallado.