
En Pamplona, el 19 de septiembre, el diputado del Partido Popular por Navarra, Sergio Sayas, exigió la renuncia inmediata de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. Según Sayas, el Gobierno foral se ha convertido en un entorno propicio para la supuesta corrupción relacionada con Santos Cerdán, instando a Chivite a ser la primera en comparecer ante la comisión de investigación del Parlamento de Navarra.
Durante una conferencia de prensa en la sede del PP en Pamplona, acompañado por el portavoz del partido en el Ayuntamiento, Carlos García Adanero, Sayas calificó los informes de la Oficina Anticorrupción de Navarra (OANA) como “demoledores”. Afirmó que el Ejecutivo local otorgó más de 100 millones de euros en contratos ilegales que terminaron en manos de empresas involucradas en la presunta trama de corrupción. Esta situación, consideró Sayas, exige la dimisión inmediata de Chivite.
El diputado explicó que de los seis contratos adjudicados a estas empresas, cuatro han sido analizados y todos presentan irregularidades; tres de ellos son nulos de pleno derecho por violar la Ley de Contratos y los principios básicos de la administración pública. Sayas cuestionó quién asumiría las consecuencias económicas en caso de anularse estos contratos y si los ciudadanos navarros tendrían que hacer frente a esos costos adicionales.
Para Sayas, resulta inaceptable que Chivite ignore la gravedad de los hechos y minimice lo que son, a su juicio, claras ilegalidades. Criticó su actitud, sugiriendo que la presidenta está intentando restarle importancia a la situación, lo que solo añade insulto a la injuria para los ciudadanos de Navarra.
El diputado del PP subrayó que es hora de que Chivite enfrente la realidad, presente explicaciones y, sobre todo, lleve a cabo su dimisión. Demandó que no solo comparezca ante la comisión de investigación, sino que también envíe a la Fiscalía los informes de la OANA. Si no lo hiciera la semana que viene, se comprometió a que el PP tomará medidas.
Sayas también hizo un llamado a su partido y aliados en el Gobierno de Navarra para que no sigan apoyando un ejecutivo que, según él, ha sido cómplice de la corrupción. Señaló que la implicación del Gobierno de Uxue Barkos, que colaboró con Bildu, es una razón más para que no se escuden en responsabilidades ajenas.
Por su parte, García Adanero expuso que la presencia de Chivite ha convertido a Navarra en un obstáculo para el Gobierno de Madrid, dada la vinculación con temas de corrupción que incomodan al presidente Sánchez. Destacó que el propio Gobierno navarro había establecido la OANA, lo que hacía aún más sorprendente que ahora la consideren una simple oficina sin poder de acción.
Además, Adanero enfatizó el interés de EH Bildu en la situación actual, sugiriendo que su posición se fortalece cuanto más se deteriora el PSOE. Criticó la falta de atención del Gobierno de España a los problemas reales que afectan a Navarra, alegando que se están más preocupados en mantener su propia posición que en abordar la corrupción.
En otro ámbito, Sayas se refirió a una reciente reunión entre los responsables de Industria y Energía del Gobierno de Navarra y el secretario de Estado de Energía. Expresó su preocupación de que la industria navarra está sufriendo debido a la falta de inversión y a una mala gestión fiscal que está afectando la competitividad. La situación, según él, se agravará con los problemas de suministro eléctrico que se avecinan.
Finalmente, insistió en que la visión que tiene María Chivite sobre el desarrollo de Navarra contrasta radicalmente con la atención que reciben otras comunidades autónomas como el País Vasco. En este sentido, Adanero complementó que, aunque Navarra está llenándose de plantas solares y molinos, carece de la capacidad para beneficiarse de esta energía, lo que a largo plazo puede ser perjudicial para la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.