Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra identifica gripe aviar en una grulla y alerta a granjas sobre la seguridad sanitaria.

Navarra identifica gripe aviar en una grulla y alerta a granjas sobre la seguridad sanitaria.

PAMPLONA, 28 de octubre. En un anuncio alarmante, el Gobierno de Navarra ha identificado un caso de gripe aviar en una grulla en la región de Arguedas, lo que ha llevado a la administración a difundir una alerta a las granjas locales para que adopten precauciones extremas en términos de seguridad.

José Mari Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, compartió esta información durante una conferencia de prensa relacionada con el Consejo Agrario. Indicó que ya se han reportado un total de 51 casos de gripe aviar en diversas explotaciones de otras comunidades autónomas. "El lunes pasado tuvimos una extensa reunión con los dueños de granjas en Navarra para instarles a reforzar las medidas de bioseguridad. Además, hemos estado tomando muestras de fauna salvaje, especialmente aves migratorias en nuestra región. Ayer, confirmamos el primer caso positivo en una grulla”, explicó Aierdi.

Ante esta situación, el consejero subrayó que han emitido una nueva comunicación a las explotaciones, enfatizando la necesidad de aumentar las medidas de seguridad. “Dada la reciente aparición de gripe aviar en Aragón, donde se han encontrado numerosas grullas muertas, tenemos que ser extremadamente cautelosos”, añadió. Aierdi mencionó que las autoridades de agricultura y ganadería de todas las comunidades se reunirían virtualmente con el ministerio para evaluar la situación y considerar otras acciones a tomar.

Aierdi también indicó que están realizando análisis en diferentes especies de aves, cuyos resultados han sido hasta ahora negativos; sin embargo, con el precedente de Aragón, es probable que surjan otros casos positivos entre las grullas.

Por su parte, Ignacio Gil, director general de Agricultura y Ganadería, instó a los propietarios de explotaciones a mantener los más altos estándares de bioseguridad y a estar alertas ante cualquier síntoma, ya que la aparición de focos es algo que debe ser controlado de inmediato.

Además, se ha sugerido la vacunación de los trabajadores que operan en las granjas, para prevenir la propagación del virus en caso de que estos se encontraran en contacto con animales infectados.

Gil también señaló que han impartido recomendaciones al personal de Guarderío, que se encarga de manejar y recoger aves muertas para su análisis.

El director general comentó que, en el triste evento de que se detectara la gripe aviar en alguna explotación, sería necesario implementar un plan de erradicación, que incluiría un vaciado sanitario y un doble radio de vigilancia: uno de tres kilómetros para un examen exhaustivo de granjas, y otro de diez kilómetros. Sin embargo, ante la situación actual, se está considerando extender este radio de vigilancia a 20 kilómetros, dado que el de diez se ha mostrado insuficiente en otras comunidades.

En relación a la dermatosis nodular, Aierdi expresó su esperanzas de que, con la llegada del frío, se produzca un descenso de los casos. Por ello, han propuesto suspender ferias y mercados de ganado hasta el 30 de noviembre, con la expectativa de que, si el clima sigue enfriándose, esto podría facilitar la reanudación de actividades a finales del año.