En la jornada del 11 de marzo, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García, presentó una actualización al Consejo de Administración de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) acerca de un nuevo contrato significativo. Este acuerdo implica el arrendamiento de una parcela de 18.564 metros cuadrados, donde las compañías Statkraft y Grupo Enhol se encargaran de desarrollar y gestionar una planta de hidrógeno verde, considerada fundamental para avanzar hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente.
El contrato incluye una opción de compra y está diseñado para establecer una planta con una capacidad de producción de hidrógeno renovable de 5 megavatios, lo que se traduce en una producción anual de 742 toneladas. La energía necesaria para este proceso provendrá exclusivamente de fuentes renovables, como la eólica y la solar, garantizando así que toda la producción se realice de manera 100% sostenible.
El consejero García subrayó la importancia de este proyecto, indicando que representa una estrategia vital para el Gobierno de Navarra, creando beneficios tanto para el sector empresarial como para la comunidad en su conjunto, y reafirmando el compromiso de la región con la transición energética. "El hidrógeno verde es una gran oportunidad para Navarra y en particular para la Ribera", declaró.
Además, el contrato prevé que Statkraft y Grupo Enhol proporcionen hidrógeno verde directamente a la planta de cogeneración de la CAT a través de un hidroducto. Esta iniciativa no solo mejora el acceso a este combustible limpio, sino que también avanza en el proceso de descarbonización de la instalación, cumpliendo con la normativa vigente. García enfatizó que el futuro de Navarra tiene que ser sostenible, y que la Ciudad Agroalimentaria de Tudela y la Ribera tendrán un papel crucial en la creación de una industria más limpia.
La formalización del contrato es el resultado de un proceso de selección minucioso dirigido por la Asociación de la Industria Navarra (AIN), en el cual varias empresas expresaron su interés en participar. El Gobierno de Navarra afirmó que durante este proceso se evaluaron criterios como las capacidades técnico-económicas de cada propuesta, la potencia de la planta, el uso de recursos renovables y el impacto general del proyecto.
La propuesta de Statkraft y Grupo Enhol emergió como la más destacada, siendo valorada positivamente por su enfoque en generar beneficios sustanciales para la sociedad navarra, tanto en términos de sostenibilidad ambiental como de viabilidad técnica y económica, según palabras del consejero.
Este acuerdo establece un plazo de tres años para el inicio de las obras, con posibilidad de extensión por razones administrativas, y contempla una duración de operación de 20 años, periodo que podría ampliarse. La compañía prevé iniciar la construcción en la segunda mitad de 2026 y espera que la planta comience a operar en 2027.
El Gobierno ha señalado que el hidrógeno verde se está convirtiendo en una fuente de energía esencial para el futuro, favoreciendo una mayor integración de las energías renovables y reduciendo la dependencia de fuentes de combustible fósil, así como minimizando las emisiones de gases perjudiciales para el clima.
Este potencial se revela como crucial para sectores industriales que demandan grandes volúmenes de hidrógeno en su producción. Actualmente, la mayor parte se extrae mediante un proceso que involucra gas natural, generando emisiones contaminantes. La producción de hidrógeno verde mediante electrolización emerge como una alternativa más ecológica, jugando un papel clave en la transición hacia una matriz energética más limpia y eficiente.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Navarra resalta su compromiso por mantener su liderazgo en el ámbito de las energías renovables, al tiempo que se alinea con las políticas del Plan Energético del territorio y los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.