Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

La Asociación Navarra Pro-Sahara galardonada con el Haba de Oro 2024.

La Asociación Navarra Pro-Sahara galardonada con el Haba de Oro 2024.

PAMPLONA, 3 de enero. La Asociación Navarra Amigas y Amigos del Sáhara ha sido galardonada con el Haba de Oro 2024, un reconocimiento que resalta sus importantes "valores de solidaridad y cooperación internacional". Este premio, otorgado por la Asociación Cabalgata Reyes Magos, celebra la dedicación y el compromiso que dicha asociación ha demostrado hacia las niñas y niños saharauis durante más de veinte años desde su sede en Pamplona.

El acto de entrega estuvo presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, junto con la presidenta de la Asociación Cabalgata Reyes Magos, Mamen Sádaba. Este honor fue entregado al presidente de la Asociación Navarra Amigas y Amigos del Sáhara (ANA), José Ochoa Segura. Se trata de la vigésimo tercera edición de este galardón, creado con el fin de reconocer los esfuerzos de personas y entidades que trabajan en beneficio de menores desfavorecidos en diferentes ámbitos sociales.

El Haba de Oro es una pieza única elaborada en oro macizo de 18 quilates, que tiene unas dimensiones aproximadas a las de una nuez y un peso de 50 gramos. El diseño de esta distinción está adornado con tres brillantes, representando a los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Además de este prestigioso reconocimiento, la asociación premiada recibe una subvención de 2.000 euros, tal y como se detalla en un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Pamplona.

Durante la ceremonia, se contó con la presencia de diversos miembros de la Corporación Municipal, así como de representantes de la Asociación Cabalgata Reyes Magos, de la Asociación Navarra Amigas y Amigos del Sáhara, y de la Delegación Saharaui en Navarra. Especial mención merece la participación del delegado de la República Árabe Saharaui Democrática en Navarra, Hamdi Aomar Ahmed, junto con Mulay y Carol García, quienes forman parte del programa "Vacaciones en paz". La celebración incluyó también la ya tradicional actuación de los abanderados italianos, cuya presencia destaca la inminente llegada de Sus Majestades de Oriente a la ciudad.

En el acta del jurado del Haba de Oro se resalta la labor de la Asociación Navarra Amigas y Amigos del Sáhara, específicamente su compromiso con el bienestar de los niños saharauis en Pamplona. Se aplaude su trabajo en diversos aspectos de cooperación, que incluye el envío de alimentos, material escolar, plantas potabilizadoras y ambulancias, con el propósito de cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de los refugiados saharauis. Además, se pone en valor el exitoso programa "Vacaciones en paz", que permite a niñas y niños saharauis disfrutar de una estancia temporal entre familias navarras durante el verano, lo que contribuye a su atención sanitaria y a un entorno propicio para la convivencia, la solidaridad y el afecto.

El jurado que eligió a la Asociación Navarra Amigas y Amigos del Sáhara para recibir el Haba de Oro estuvo compuesto por representantes del Ayuntamiento de Pamplona, de Caja Rural de Navarra, del departamento de Políticas Sociales del Gobierno de Navarra, del Arzobispado de Pamplona y Tudela, del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, de la Asociación Cabalgata Reyes Magos, junto a un miembro de ASPACE, la cual recibió el premio en la edición anterior.

La Asociación Navarra de Amigas y Amigos de la RASD, conocida como ANARASD, es una ONG de carácter internacional, plural e independiente, que lucha por la consecución de la igualdad entre el norte y el sur, buscando un cambio en el modelo de desarrollo actual. Dentro de esta misión, enfoca su esfuerzo en la amistad y la solidaridad con el pueblo saharaui, abarcando dos áreas: el apoyo a la causa saharaui en sus reclamos territoriales y la ejecución de proyectos de cooperación que buscan mejorar su situación.

En el contexto navarro, ANARASD es integrante de Zabaldi (La Casa de la Solidaridad) y de la Coordinadora de ONGD de Navarra. A nivel nacional, forma parte de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara y está conectada con la Coordinadora de Asociaciones Europeas Solidarias con el Sahara. Además, colabora estrechamente con la Coordinadora Sanitaria Saharaui y mantiene vínculos con diversas ONGD a nivel europeo, que están comprometidas en ejecutar proyectos en los campamentos de refugiados saharauis.