
PAMPLONA, 2 de abril.
La cifra de desempleados en Navarra experimentó una ligera disminución en marzo, con 220 menos registrados en comparación al mes anterior, lo que representa un descenso del 0,72%, alcanzando un total de 30.458 personas sin trabajo. Esta información fue publicada recientemente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este total de desempleados corresponde a la cifra más baja observada para un mes de marzo desde 2008. Desde que se lleva un control sistemático desde 1996, la tasa de desempleo ha disminuido en marzo en 22 ocasiones, mientras que los aumentos han sido solo tres.
En el último año, Navarra ha visto una caída de 385 parados, lo que equivale a un 1,25% menos de personas en paro en la comunidad foral.
Analizando por sectores, el empleo ha mejorado notablemente en Servicios, con una reducción de 190 desempleados (-0,9%); en Industria, la cifra bajó en 20 personas (-0,55%); en Construcción, se registraron 12 menos (-0,95%); y en Sin empleo anterior, la reducción fue de 6 (-0,18%). Sin embargo, Agricultura vio un aumento de 8 personas (+0,65%).
Los sectores con mayor número de desempleados al cierre del mes son Servicios, con 20.977 parados, e Industria con 3.630, mientras que Agricultura presenta los números más bajos, con 1.233 desempleados, seguida de Construcción (1.252) y Sin empleo anterior (3.366).
En términos de género, entre los 30.458 desempleados de marzo, 18.780 son mujeres, evidenciando una caída de 110 (-0,6%). Por su parte, los hombres también experimentaron un descenso de 110, alcanzando un total de 11.678 desempleados (-0,9%).
Contrariamente, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años mostró un ligero incremento, con 34 parados más que al final del mes anterior (+1,1%), mientras que el grupo de 25 años y más vio una caída de 254 desempleados (-0,92%).
A nivel nacional, Madrid, Ceuta y La Rioja fueron las comunidades autónomas que registraron el mayor aumento en el número de desempleados, sumando 2.075, 83 y 15 respectivamente. En contraste, Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia reportaron descensos, con 4.905, 2.556 y 1.822 menos por cada una, respectivamente.
Durante marzo, Navarra generó 22.708 contratos, lo que representa un aumento del 9,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estas contrataciones, 5.005 fueron indefinidos, cifra que supera en un 7,2% la de marzo del año pasado, mientras que 17.703 fueron temporales, lo que supone un incremento del 10,3%.
Del total de contratos formalizados en marzo, el 77,96% eran temporales, un ligero aumento respecto al 77,8% del mes anterior. Por el contrario, los contratos indefinidos constituyeron un 22,04%, en comparación con el 22,2% del mes previo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.