El candidato de UPN a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Javier Esparza, ha presentado una propuesta de "nuevo modelo fiscal" que busca atraer calidad de vida, prosperidad y empleo para los navarros. El objetivo es que la Comunidad foral "vuelva a ser atractiva" para la inversión y el empleo y tenga "los mejores servicios públicos".
Esparza ha criticado la actual política fiscal del Gobierno de Chivite "de la mano de EH Bildu" por no haber logrado "generar riqueza y actividad económica" y la prestación de servicios públicos "de calidad". Además, ha acusado al PSN y EH Bildu de utilizar la autonomía fiscal para "empobrecer" Navarra.
En cuanto a la situación económica de Navarra, Esparza ha destacado que la presión fiscal en la Comunidad foral es la más alta de la historia con un 23,42%. También ha señalado que Navarra ha pasado de ser la comunidad con menos paro a la novena según los últimos datos de la EPA. En cuanto a la inversión extranjera, Navarra ha recibido "el 0,97% de toda la inversión extranjera que ha llegado a nuestro país, cuando representa el 1,7%". Esparza ha planteado que hace falta un "cambio de modelo" en el que "ningún navarro pague más impuestos que el resto de españoles".
Para lograr este objetivo, UPN propone reducir la tributación en el IRPF con una deflactación "progresiva" del impuesto, recuperar el sistema de reducciones para los mínimos personales y familiares, aumentar los mínimos familiares y declarar exentas las prestaciones por maternidad y paternidad. Además, se busca aumentar las ayudas a las familias con hijos menores de 3 años, a las familias numerosas y la exención de las prestaciones de incapacidad permanente.
En cuanto a las empresas, Javier Esparza propone la bajada del impuesto de sociedades al 24% con un tipo del 22% para las pequeñas empresas. Además, se busca aumentar los porcentajes de deducción para los autónomos y los gastos deducibles y una reducción de hasta el 70% para el emprendimiento. También se buscan beneficios fiscales para personas o entidades que inviertan en actividades emprendedoras y proyectos de I+D.
Otras medidas pasan por recuperar la reducción del 40% de los rendimientos netos de arrendamiento de vivienda, aumentar la deducción por alquiler para jóvenes y familias numerosas, recuperar el 0,8% de las herencias y donaciones y una bonificación "al 100%" del impuesto al patrimonio. Además, se propone la modificación del régimen de trabajadores desplazados para "atraer y retener talento" e incentivos a profesionales que presten servicios públicos en zonas rurales y a las actividades de las zonas "especialmente despobladas".
En cuanto al impacto económico que tendrían estas medidas, Javier Esparza ha opinado que "vamos a recaudar más". "Generamos más actividad y empleo y, por tanto, generamos más recaudación; justamente lo contrario de lo que algunos piensan", ha afirmado.