El candidato de UPN a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Javier Esparza, ha propuesto un "cambio de modelo sanitario" en la región para dar respuesta "adecuada" a las necesidades de la sociedad.
En una rueda de prensa, Esparza presentó las propuestas de su partido en materia de salud, entre las que destacó el desarrollo de planes integrales de atención a enfermedades como el cáncer o el ictus y el impulso de la salud mental infanto juvenil.
Asimismo, el candidato apostó por "implantar medidas de prevención, detección precoz y atención psicológica a pacientes y familias", garantizando tiempos de espera en revisiones y tratamientos 24 horas al día, entre otras medidas.
Esparza también abogó por aumentar los psiquiatras y psicólogos clínicos, aprobar una ley de cuidados paliativos y desarrollar infraestructuras sanitarias, como nuevos centros de salud en diferentes localidades y una UCI pediátrica en el HUN. Además, propone convertir a Navarra en una "Comunidad con un sistema sanitario de primer nivel, de excelencia, admirado y reconocido a nivel internacional".
Esparza ha prometido reducir las listas de espera en un 65%, y ha destacado su compromiso de reducir el tiempo medio de espera de 72 a 30 días, y modificar la ley de garantías de espera. Para ello, ha apostado por aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria y dar prioridad presupuestaria a este área.
Además, el candidato se ha comprometido a llevar a cabo mejoras salariales para los profesionales, recuperar la atención presencial y aumentar el número de plazas de médicos de familia cubiertas. En este sentido, ha denunciado que Navarra ya no es atractiva para los profesionales, lo que ha llevado a una fuga de talento y un aumento del número de seguros privados de salud en la región.
En definitiva, Esparza ha criticado la gestión del Gobierno actual en materia sanitaria, destacando el aumento de la lista de espera y la pérdida de talento en la región. Por ello, apuesta por un cambio de modelo sanitario que dé una respuesta adecuada a las necesidades de la sociedad.