UAGN exige cobertura completa del seguro agrario para la cosecha de frutales en 2024.

UAGN exige cobertura completa del seguro agrario para la cosecha de frutales en 2024.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha pedido al Ministerio de Agricultura que intervenga entre ENESA y Agroseguro para asegurar que las pólizas de seguro cubran los costos de producción de las explotaciones frutícolas en la temporada de 2024. Esta solicitud fue presentada por UAGN y otras organizaciones agrarias del Valle del Ebro durante una reunión en Logroño, donde se resaltó la importancia de garantizar que los agricultores estén protegidos cuando sus cultivos son afectados por condiciones meteorológicas adversas.

La UAGN explicó que esta demanda surge como resultado de una reunión entre técnicos de ASAJA y agricultores que tuvo lugar en Zaragoza en julio pasado. En este sentido, el secretario general de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca, enfatizó la necesidad de mejorar las condiciones de los seguros agrarios para satisfacer las necesidades y compensaciones de los agricultores, especialmente en el sector frutícola.

Por su parte, ASAJA ha exigido que el seguro agrario cubra la totalidad de la cosecha en 2024. Según el presidente de ASAJA Lleida, Pere Roque, las aseguradoras actualmente solo permiten cubrir el 50% de la cosecha por heladas hasta febrero, lo cual considera insuficiente. Roque argumenta que las grandes aseguradoras persiguen solo la rentabilidad de su producto, lo que deja a los agricultores como grandes perdedores.

En respuesta a estas preocupaciones, ASAJA ha solicitado una postura más firme y comprometida por parte del Ministerio de Agricultura respecto a las compañías de seguros, ya que consideran que los costos de las pólizas son mucho menores que los costos de producción, lo que va en contra de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Los representantes de ASAJA también han enfatizado que, como agricultores, no están buscando subvenciones sino soluciones para el sector frutícola, que ha sufrido pérdidas significativas en el mercado internacional debido a las heladas severas en 2022. Según Luis Miguel Serrano, secretario general de UAGN, los agricultores se sienten indefensos ante las inclemencias del clima y ven cómo su única herramienta, el seguro agrario, se debilita cada año. Por lo tanto, han pedido al Ministerio, a ENESA y a Agroseguro que escuchen las demandas de los fruticultores.

En medio de esta complicada situación, ASAJA ha destacado una serie de medidas que han estado solicitando durante los últimos años para abordar las dificultades que enfrenta el sector frutícola. Entre estas medidas se encuentran la configuración de un seguro accesible para los agricultores, adaptado a las necesidades de las explotaciones frutícolas, con la posibilidad de elegir franquicias y modalidades de cobertura. También plantean la opción de separar el riesgo de heladas de otros riesgos y permitir diferentes pólizas para distintas especies o parcelas. Además, proponen ampliar el período mínimo para calcular la producción asegurada a 10 años anteriores al siniestro, especialmente para plantaciones jóvenes. También sugieren que las tasaciones sean realizadas por el mismo perito y no durante la cosecha. Por último, ASAJA destaca la importancia de cuantificar un seguro que cubra solo la fruta dañada y sana, ya que la fruta afectada por el pedrisco suele tener menor valor y remuneración.

Tags

Categoría

Navarra