Medios de comunicación podrán asistir a las comparecencias en la ponencia del Amejoramiento

Medios de comunicación podrán asistir a las comparecencias en la ponencia del Amejoramiento

PAMPLONA, 20 Nov. - La ponencia constituida en el Parlamento de Navarra para estudiar una actualización del Amejoramiento del Fuero ha acordado que las comparecencias que se lleven a cabo durante su calendario de trabajo, con carácter general y cuando así lo acuerden por mayoría sus miembros, serán abiertas a los medios de comunicación y retransmitidas por medios audiovisuales.

En el caso de personas o entidades privadas, según se precisa en las normas aprobadas este lunes en la primera reunión de la ponencia, se deberá consultar su disposición a aceptar la comparecencia y la publicidad o no de su intervención.

Las personas comparecientes tendrán un tiempo máximo de media hora para exponer la información sobre la materia solicitada. Seguidamente, los miembros de la ponencia podrán realizar preguntas o fijar su posición (10 minutos), y la reunión finalizará con la respuesta del compareciente (10 minutos). A petición de alguno de los participantes, se podrá abrir un nuevo turno de preguntas u observaciones, para lo cual se dispondrá de 5 minutos.

En esta primera reunión, la ponencia ha decidido abrir un plazo hasta el 12 de enero para presentar propuestas dirigidas a configurar el plan de trabajo definitivo.

De acuerdo con el artículo 64 del reglamento del Parlamento, la ponencia desarrollará sus funciones hasta la finalización del trabajo encomendado, que deberá ser concluido y plasmado en un informe en un plazo prorrogable de seis meses desde su constitución. Todas las decisiones se tomarán por medio de un sistema de voto ponderado.
La ponencia fue creada a finales de octubre en la Comisión de Régimen Foral con los votos a favor del PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y los votos en contra de UPN, PPN y Vox.

Los miembros titulares de la ponencia, presidida por Unai Hualde (Geroa Bai), son Marta Álvarez (UPN), Ramón Alzórriz (PSN), Arantxa Izurdiaga (EH Bildu), Pablo Azcona (Geroa Bai), Javier García (PPN), Miguel Garrido (Contigo Zurekin) y Emilio Jiménez (Vox).

Hasta la fecha, la ley orgánica que regula el Amejoramiento solo ha sido reformada dos veces, ambas de manera puntual. En 2001, con el fin de eliminar el proceso automático de elección del presidente del Gobierno, a quien también se le otorgó la facultad de disolución anticipada del Parlamento. Y en 2010, para ampliar a cuatro años la duración de la legislatura en caso de disolución anticipada y convocatoria de nuevas elecciones.

La introducción de cualquier modificación en la ley orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra requiere un acuerdo previo entre los Gobiernos de Navarra y España, y posterior ratificación por parte del Parlamento de Navarra y las Cortes Generales.

Tags

Categoría

Navarra