Este lunes, la Mesa y Junta de Portavoces centran su atención en los informes de la OANA sobre Belate y las VPO de Erripagaña.

PAMPLONA, 21 de septiembre. En la jornada de este lunes, el Parlamento de Navarra se encuentra en el centro de la atención debido a los informes elaborados por la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA). Estos documentos, que abordan la concesión de obras para la duplicación de los túneles de Belate y una promoción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en Erripagaña, serán objeto de debate en la sesión ordinaria de la Mesa y Junta de Portavoces.
La Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha exigido la comparecencia inmediata de la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, con el fin de recibir aclaraciones sobre los contenidos de estos informes. Por su parte, el Partido Popular de Navarra (PPN) ha presentado una moción que solicita a los consejeros de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y de Vivienda, Begoña Alfaro, que inicien los trámites necesarios para declarar la lesividad de las adjudicaciones mencionadas.
En un enfoque diferente, la coalición Contigo-Zurekin ha propuesto tres iniciativas que buscan reformar los procesos de contratación pública, eliminar los aforamientos y modificar la Ley Foral 26/2016 relativa al Impuesto sobre Sociedades. También han presentado una cuarta moción en la que demandan al Gobierno de Navarra que imponga una moratoria sobre la instalación de plantas dedicadas a la biometanización o biogás.
Adicionalmente, UPN ha solicitado que la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, se presente ante el Parlamento para ofrecer detalles sobre el desarrollo del nuevo Estatuto para el personal de las Administraciones Públicas de Navarra y explicar los tiempos previstos para la aprobación del pertinente proyecto de Ley Foral.
La agenda del parlamento también contempla diversas preguntas orales, que abordan temas sensibles como los retrasos en la licitación de la segunda fase del Canal de Navarra, el proyecto de la Mina Muga, y la intervención del Servicio de Traumatología. Asimismo, se espera que se discuta la Oferta Pública de Empleo para la Policía Foral, destinada a cubrir las plazas necesarias tras la asunción de competencias en materia de tráfico, y la reciente aprobación por parte del Gobierno de España de jubilaciones anticipadas para los bomberos forestales.
Finalmente, la Mesa y Junta tiene previsto estudiar la posibilidad de organizar varias sesiones de trabajo en el Parlamento. Entre los invitados se encuentra Raji Sourani, uno de los abogados que presentó una denuncia contra Israel ante la Corte Penal Internacional, así como representantes de Acción contra la Trata-Las Poderosas, quienes expondrán el avance de sus proyectos y la situación de las sobrevivientes y víctimas de la prostitución y trata en la región de Navarra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.