Adif AV ha dado inicio a la construcción del viaducto sobre el Río Ebro en el tramo Castejón-Comarca de Pamplona del corredor navarro de alta velocidad. Antes de comenzar, se llevarán a cabo medidas ambientales preventivas y correctivas, como la protección temporal y la prospección arqueológica, además de la recopilación de datos sobre el Río Ebro. Posteriormente, se realizará una campaña geológica complementaria, según ha informado Adif AV.
El proyecto del viaducto, cuya inversión asciende a 58,8 millones de euros, cumple con dos requisitos indispensables: su longitud de 700 metros y la sección circular de sus pilares, establecida por la Confederación Hidrográfica del Ebro. También se ha tenido en cuenta la minimización del impacto en la vegetación de ribera, lo que determinará la ubicación de los pilares (que serán un total de doce vanos, con longitudes entre 50 y 85 metros).
El proyecto ha sido desarrollado considerando las particularidades ambientales de la zona, que forma parte de la Red Natura, en cumplimiento de lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y de las recomendaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Además, cuenta con la autorización del Servicio de Biodiversidad del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Adif AV es el encargado de llevar a cabo el corredor navarro de alta velocidad, en el tramo que va desde Castejón (enlace con el trayecto Zaragoza-Logroño) hasta Pamplona, divido en cinco tramos. Estos tramos son: Castejón-Villafranca, cuyas obras de plataforma ya han sido concluidas por el Gobierno de Navarra; Villafranca-Olite, que está compuesto por los subtramos Villafranca-Peralta (actualmente en obras) y Peralta-Olite (finalizado); Olite-Tafalla, que consta de los subtramos Olite-Tafalla(s) y Tafalla(s)-Tafalla, ambos en proceso de ejecución; Tafalla-Campanas, recientemente licitado; y Campanas-Esquíroz, en el que la redacción del proyecto está condicionada por el estudio informativo (EI) de la Red ferroviaria de la comarca de Pamplona. Tanto este EI como el correspondiente al tramo Zaragoza-Castejón se encuentran en información pública por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
El proyecto de construcción del viaducto sobre el río Ebro cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.