Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

UGT-FICA alcanza un pacto en el ERE de Arcelor Mittal en Legasa por sentido de responsabilidad.

UGT-FICA alcanza un pacto en el ERE de Arcelor Mittal en Legasa por sentido de responsabilidad.

La situación laboral en la planta de Arcelor Mittal en Legasa ha tomado un rumbo significativo, tras la firma de un acuerdo entre la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Navarra y la dirección de la empresa. La decisión fue tomada "responsablemente" y cuenta con el respaldo unánime de los afiliados, quienes han expresado su conformidad con las mejoras pactadas para el personal afectado.

En una reciente sesión de negociación, la empresa presentó su propuesta más reciente, advirtiendo que si esta no era aceptada, se vería obligada a implementar el mínimo legal en cuanto a indemnizaciones, que asciende a 20 días de salario por año de antigüedad, limitadas a una anualidad, para los 33 trabajadores incluidos en el expediente de regulación de empleo.

UGT-FICA ha señalado que la propuesta de la empresa contenía elementos positivos, como el acceso a prejubilaciones similares a las acordadas en ocasiones anteriores y la garantía de mantenimiento de plantilla a través de traslados a otros centros. Sin embargo, dejaron claro que no podían aceptar la oferta sin clarificar primero las opciones de recolocación en las instalaciones más cercanas, así como mejorar las condiciones de recolocación solicitadas por los empleados en la última asamblea.

En cuanto a las prejubilaciones, el sindicato ha solicitado que la empresa garantice la cotización a través de un convenio especial hasta que los trabajadores alcancen la edad de jubilación estipulada, además de considerar la contratación de un asesor externo para ayudar en los trámites administrativos de los prejubilados.

Durante la negociación final, la dirección presentó su propuesta definitiva que incluye una garantía del 70% del salario bruto en las prejubilaciones, estableciendo diferentes criterios para quienes nacieron en 1967 y anteriores, así como para aquellos de 1968 y 1969. Asimismo, se definirán indemnizaciones para quienes decidan salir voluntariamente de la firma, con cifras que varían según la fecha de ingreso.

Se ha establecido un plan de recolocación mediante una empresa externa para apoyar a los trabajadores que opten por dejar la compañía. La dirección también se comprometió a reubicar a las 20 personas afectadas, asegurando que el mínimo de 12 de ellas serán recolocadas en centros cercanos a Legasa, mientras que el traslado a Salvatierra sería la última opción disponible.

Además, se ha extendido el plazo para acogerse al expediente de manera voluntaria a 9 meses. Se creará una comisión de seguimiento compuesta por las organizaciones firmantes, que se encargará de supervisar la implementación del acuerdo.

Después de que ELA manifestara su decisión de no respetar un referéndum vinculante para validar la propuesta final de dirección, UGT-FICA decidió someter a votación la oferta de Arcelor Mittal, la cual fue aceptada de forma unánime por los afiliados.

Como resultado, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Navarra decidió firmar el acuerdo, actuando con responsabilidad como sindicato mayoritario en la planta y con la meta de ofrecer las mejores condiciones posibles para los empleados afectados por el ERE.

A pesar de lamentar el cierre de la planta de Legasa, UGT-FICA enfatiza que el pacto logrado prioriza la protección social y el mantenimiento de los empleos para aquellos que se verán impactados por esta difícil situación.