Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Tracasa Global destaca su oferta de IA en el Geospatial World Forum.

Tracasa Global destaca su oferta de IA en el Geospatial World Forum.

La localidad de Pamplona fue el escenario, el pasado 26 de abril, de una importante exhibición de avances en inteligencia artificial por parte de Tracasa Global, una entidad pública vinculada al Gobierno de Navarra. Este evento tuvo lugar en el prestigioso Geospatial World Forum (GMW 2025), la cita anual que se ha consolidado como el más relevante en el ámbito de la información geoespacial en Europa, donde la compañía española se presentó como un líder en la integración de tecnologías de IA en sus servicios.

La edición de este año del GWF, que se llevó a cabo del 22 al 25 de abril en Madrid, marcó un cambio significativo al mudarse desde su sede habitual en Róterdam, Países Bajos. Con la participación de más de 1.200 asistentes provenientes de más de 80 naciones, el foro reunió a los principales actores de la comunidad geoespacial a nivel global, lo que resalta la creciente importancia de este sector en la era digital.

Tracasa Global, con una trayectoria de más de 35 años en el ámbito de la teledetección y la gestión de información geoespacial, destacó su labor en el GWF 2025 a través de un stand donde presentó dos innovadores servicios que incorporan IA. Uno de los eventos de su intervención fue titulado 'Datos espaciales como servicio: el poder de la observación y el análisis de la Tierra', donde se exploró su trabajo en superresolución de imágenes satelitales. En otro panel, se abordó la clasificación de nubes de puntos capturados por tecnologías LiDAR, según lo comunicó la empresa.

El foro sirvió como plataforma para que Tracasa Global pusiera de relieve su experiencia y prestigio en el desarrollo de soluciones tecnológicas vanguardistas, enfocadas en la gestión y transmisión de datos geoespaciales. Dichas soluciones abarcan áreas tan diversas como la gestión de redes de agua y saneamiento, la difusión de información ambiental en la esfera europea y la creación de herramientas inteligentes para el sector de la seguridad y emergencias.

Moisés Zalba, director de Operaciones de Tracasa Global, enfatizó la importancia de su enfoque automatizado en la clasificación de nubes de puntos. A diferencia de los métodos tradicionales que eran laboriosos y costosos, la inteligencia artificial permite un análisis más ágil, preciso y eficiente. “La implementación de un sistema automático supervisado ha transformado nuestra capacidad para clasificar datos, abarcando un volumen considerable de información de manera efectiva”, agregó.

El equipo de investigación y desarrollo de Tracasa Global se ha establecido como un referente en el desarrollo de analíticas avanzadas y soluciones de inteligencia artificial que se aplican a la información geoespacial. Han logrado esta consolidación mediante colaboraciones con universidades y centros de investigación, destacándose en diversas áreas como la superresolución de datos ópticos, segmentación de objetos y clasificación agrícola.

Por su parte, Daniel Goñi, CEO de Tracasa Global, destacó la relevancia de participar en un evento internacional de tal magnitud, que reúne a líderes del sector. “GWF 2025 nos brinda la oportunidad de intercambiar conocimientos con otras organizaciones destacadas, explorar nuevas vías de crecimiento y contribuir a la discusión en el ámbito de la innovación geoespacial”, aseguró Goñi.

Durante los cuatro días de actividades, el Geospatial World Forum ofreció una amplia gama de presentaciones de más de 75 expositores. Las sesiones incluyeron soluciones innovadoras, casos de éxito y desarrollos tecnológicos que abordan tanto las oportunidades como los desafíos que surgen en el contexto de la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.