
El 1 de octubre en Pamplona, un grupo de sindicatos compuesto por Steilas, LAB, CCOO y ELA ha anunciado una huelga programada para los días 3, 4 y 5 de noviembre. La razón de esta movilización consiste en exigir al Gobierno foral la inmediata provisión de recursos necesarios para asegurar el correcto desarrollo de la Formación Profesional (FP) en Navarra durante el presente curso académico. Asimismo, han advertido que, de no obtener respuestas satisfactorias, no descartan llevar a cabo futuras acciones de protesta en el sector educativo.
En una rueda de prensa celebrada este miércoles, Uxue Itoiz, representante de ELA, y Unai Álava, de CCOO, denunciaron la crítica situación que atraviesa la FP en la región. Los líderes sindicales señalaron que los últimos años han visto un deterioro significativo en esta área, y criticaron al Departamento de Educación por no implementar de manera efectiva la legislación que el Ministerio de Educación aprobó en 2023.
Según Itoiz, los cambios introducidos no han sido consultados adecuadamente con las familias involucradas en la FP, lo que ha complicado su ejecución. Destacó que durante el curso 23-24, el profesorado tuvo que recurrir a diferentes huelgas para resaltar la insostenible carga laboral que enfrentan, impidiendo así ofrecer un sistema educativo de calidad.
El portavoz de ELA enumeró varios problemas, como la falta de horas para ejecutar proyectos importantes, el exceso de horas de enseñanza y las altas ratios de alumnos por docente. Además, enfatizó que los puestos de responsabilidad, como los de orientadores y miembros de equipos directivos, también carecen de una adecuada dotación horaria. Esta situación llevó a la mayoría de los sindicatos a no firmar un reciente acuerdo educativo suscrito por ANPE, Afapna y UGT con el Departamento de Educación, el cual, a su juicio, no presenta un plan claro para implementar la nueva FP.
AÁlava añadió que el Departamento de Educación ignora a los estudiantes repetidores al eliminar las horas destinadas a prácticas en empresas, lo que afecta no solo a la calidad del aprendizaje sino también a la carga adicional de trabajo que recae sobre el profesorado. Esto se traduce en la dificultad de atender adecuadamente a los estudiantes, ya que los docentes deben destinar horas de trabajo a tareas no relacionadas con la FP o la formación dual.
Los sindicalistas recalcaron la urgencia de crear una normativa específica que regule adecuadamente la FP, garantizando tanto las horas de docencia directa como las complementarias necesarias para su correcta implementación.
Itoiz también criticó al consejero de Educación, quien, en su opinión, se autodidacta al presentar datos positivos sobre la FP en Navarra, como el aumento de matriculaciones y titulaciones, a expensas del esfuerzo adicional del profesorado y la sobrecarga en los centros educativos.
Próximamente se llevará a cabo el Foro FP 2030 en Baluarte, un evento organizado por entidades vinculadas al sector empresarial, que, según los sindicatos, carece de un enfoque educativo que aborde de manera efectiva cómo los centros pueden integrarse en el mundo laboral.
Debido a esta problemática, algunos centros de FP ya han llevado a cabo movilizaciones, ya que se encuentran incapaces de atender a los estudiantes adecuadamente por falta de horas asignadas para cumplir con sus responsabilidades.
En junio, el profesorado había advertido sobre la implementación de la nueva FP sin los recursos de personal suficientes. Hasta la Asociación de Direcciones de Secundaria había denunciado esta situación, mientras que el departamento se comprometía a abordar el problema, compromisos que, según los sindicatos, aún no se han materializado. El pasado 17 de septiembre, solicitaron una mesa sectorial con el Departamento de Educación, pero hasta ahora no han recibido respuesta, reflejando una falta de interés por parte de las autoridades en resolver esta situación crítica.
Como ejemplo, Itoiz mencionó que un centro en Pamplona que el año anterior disponía de 64 horas semanales para gestionar prácticas para 500 alumnos, ahora solo tiene asignadas 14 horas, lo cual pone en evidencia una drástica reducción que compromete la atención adecuada a los estudiantes y el desarrollo de prácticas efectivas en el ámbito laboral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.