Cinco ciudades españolas han inaugurado el 'Bosque Olímpico Español', un proyecto que busca compensar la huella de carbono generada por los deportistas españoles durante los últimos Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Entre estas ciudades se encuentra Pamplona, que ha sido seleccionada junto a Las Palmas de Gran Canaria, Rivas - Vaciamadrid, Camponaraya (León) y Onda (Castellón).
El Bosque Olímpico Español de Pamplona se encuentra entre los barrios de Mendillorri y Lezkairu y está compuesto por más de mil árboles y arbustos. La iniciativa ha sido impulsada por el Comité Olímpico Español (COE), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Banco Santander.
El acto de inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, el presidente del COE, Alejandro Blanco, la directora territorial del Banco Santander, Patricia Arias, y varios deportistas olímpicos y paralímpicos navarros. Para mostrar su apoyo a la iniciativa, las autoridades y deportistas aportaron tierra para la plantación de árboles y se comprometieron a cuidar y mantener el bosque durante los próximos años.
El Bosque Olímpico Español de Pamplona está formado por especies autóctonas como robles, encinas, arces menores, almeces, pinos, cornejos, espinos y enebros. Además de compensar 135 toneladas de CO2, el bosque también generará espacios de sombra en el trayecto peatonal entre Mendillorri y Lezkairu. El Ayuntamiento de Pamplona se encargará de su cuidado durante los próximos cinco años y se compromete a mantenerlo durante al menos 30 años.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto MapMyTree de la Unión Europea, que tiene como objetivo plantar al menos 3.000 millones de árboles en la UE para 2030. Además, forma parte de la Estrategia Go Green Pamplona, que busca promover la sostenibilidad y combatir el cambio climático.