Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra lidera el ranking nacional de accidentes laborales con 6.265 casos en seis meses, según denuncia CCOO.

Navarra lidera el ranking nacional de accidentes laborales con 6.265 casos en seis meses, según denuncia CCOO.

Navarra empeora sus datos en materia de accidentes laborales durante el primer semestre de 2023, superando la media nacional en 96 puntos, según el sindicato CCOO. En total, se registraron 6.265 accidentes en jornada de trabajo e 'in itinere', situando a la Comunidad foral como el territorio con mayor índice de incidencia en España por cada diez mil trabajadores.

CCOO ha destacado que Navarra es el peor territorio en número de accidentes laborales del país y ha señalado que los accidentes de trabajo siguen siendo un problema importante en la región. El número de accidentes de trabajo con baja por cada diez mil trabajadores se sitúa en 319,8, superando la media española en 96 puntos, lo que demuestra un preocupante aumento de la siniestralidad laboral en la comunidad.

El sindicato ha advertido que los accidentes laborales han aumentado durante los últimos tres años en Navarra, lo cual es extremadamente peligroso para los trabajadores. Consideran que la situación en la Comunidad foral es muy grave y que es necesaria una acción contundente para abordar este problema, que constituye el peor índice socioeconómico en la región en años.

En cuanto a los accidentes mortales, cinco personas fallecieron durante su jornada laboral y otra en el trayecto entre su hogar y el trabajo durante los primeros seis meses del año. Navarra supera la media nacional en este tipo de accidentes, con un ratio de 0,282 por cada diez mil trabajadores, mientras que la media española es de 0,234.

En cuanto a los sectores, Navarra supera ampliamente las medias nacionales, especialmente en el sector industrial, donde se registran 505,8 accidentes de trabajo con baja por cada diez mil trabajadores, en comparación con los 378,9 a nivel nacional. También se destacan los sectores de servicios, construcción y agro, donde la comunidad se sitúa en una posición desfavorable.

Navarra es uno de los pocos territorios que empeoran sus datos en comparación con el año anterior, mientras que otras comunidades como Cantabria han logrado reducir sus registros en más de un 34%. Para CCOO, la salud en el trabajo es un desafío importante y los accidentes laborales son evitables. Por ello, instan a las empresas y administraciones a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos para mejorar la salud en el trabajo y prevenir los accidentes. Consideran que la situación en los centros de trabajo frente a estos datos debe ser tratada como una emergencia social.

El sindicato también propone impulsar políticas públicas activas en materia de prevención, así como fortalecer los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo. Además, consideran necesario revertir los cambios normativos realizados durante la crisis de 2008 que redujeron las exigencias en materia preventiva de las pymes.

CCOO hace un llamamiento a los trabajadores para mantenerse alerta y colaborar en la prevención de accidentes, ya que los pequeños incidentes pueden derivar en situaciones graves o incluso mortales. Destacan la importancia de los delegados de prevención en cada centro de trabajo y señalan la necesidad de un plan específico contra la siniestralidad en la construcción en colaboración con los agentes económicos y sociales de la comunidad.