
En un reciente anuncio, la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra ha puesto de manifiesto la existencia de “irregularidades” en la gestión administrativa de ciertas adjudicaciones públicas. Este informe se genera tras el pedido del Gobierno foral para analizar los hallazgos del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil relacionado con el denominado 'caso Cerdán'.
Félix Taberna, vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y responsable de Presidencia e Igualdad, compartió esta información en una rueda de prensa celebrada el 15 de septiembre, coincidiendo con el cierre del plazo establecido para que el Ejecutivo regional presentara los documentos solicitados por la comisión de investigación del Parlamento de Navarra.
Dentro del análisis realizado por la Oficina Anticorrupción se encuentran dos proyectos de viviendas de protección oficial, la edificación del colegio en Arbizu y la ampliación de los túneles de Belate. Cabe señalar que se excluyeron las adjudicaciones relacionadas con la reforma del Archivo y del Jardín del Palacio de Navarra. Esto se debe a que la directora de la Oficina Anticorrupción ocupó un cargo clave en el Gobierno durante esos procesos, lo que la llevó a apartarse del análisis. Estos contratos se vinculan a empresas mencionadas en el informe de la UCO, aunque no forman parte de la investigación de la Guardia Civil.
Taberna no proporcionó detalles específicos sobre los documentos de la Oficina Anticorrupción, que aún no habían sido entregados al Parlamento. “La Oficina se mueve dentro del ámbito administrativo, por lo que no se han identificado otras responsabilidades ni conflictos de interés entre los miembros de la mesa de contratación. Además, no se ha detectado ningún perjuicio económico para las finanzas forales”, expuso el vicepresidente.
A pesar de esto, afirmó que la Oficina ha señalado diversas irregularidades que serán objeto de estudio por parte del Gobierno. Taberna enfatizó que estos asuntos pertenecen al ámbito administrativo y que, tras una primera revisión, se evidencian defectos en los procedimientos seguidos.
Con relación a los túneles de Belate, Taberna mencionó que existen “discrepancias” entre los informes elaborados por la Cámara de Comptos y la Oficina Anticorrupción. Según indicó, la Cámara no encontró responsabilidades contables ni de otra índole en su análisis.
El vicepresidente concluyó que se está llevando a cabo un examen exhaustivo desde un punto de vista administrativo y legal. Aunque no hay un apartado formal de alegaciones en los informes de la Oficina Anticorrupción, el Gobierno planea presentar ciertas observaciones con la esperanza de que la entidad pueda llevar a cabo una revisión “de oficio”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.