Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Vivienda alerta a plataformas sobre 230 apartamentos turísticos no autorizados en Navarra.

Vivienda alerta a plataformas sobre 230 apartamentos turísticos no autorizados en Navarra.

En la ciudad de Pamplona, el 14 de septiembre, se ha dado a conocer que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha identificado un total de 230 propiedades que operan como alojamientos turísticos de manera ilegal en la Comunidad Foral de Navarra. Estas propiedades han sido notificadas a diversas plataformas online para que retiren sus anuncios, cumpliendo así con la normativa vigente.

La problemática radica en que estas viviendas solicitaron su registro obligatorio a partir del 1 de julio, pero no han obtenido el número correspondiente debido a su falta de cumplimiento con los requisitos legales establecidos, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

Ahora corresponde a las plataformas digitales tomar medidas y eliminar los anuncios de estas propiedades, las cuales podrían estar siendo ofrecidas en múltiples sitios simultáneamente.

Desde el MIVAU, se resalta el hecho de que España ha liderado en Europa la creación de un registro único para alojamientos temporales. Esta iniciativa, realizada en asociación con el Colegio de Registradores, tiene como objetivo “erradicar el abuso en el sector de los alquileres turísticos”. Gracias a la Ventanilla Única Digital, los datos del registro se están cotejando con los de las plataformas digitales, las cuales han mostrado disposición para colaborar en la identificación de anuncios carentes de código.

Desde su implementación el 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998, es decir, el 78,75%, se corresponden con alquileres de uso turístico. Sin embargo, 53.786 de estas solicitudes han sido revocadas, lo que representa un 20,3% del total.

El Ministerio ha señalado a la Comunidad de Madrid como “la gran anomalía” en este contexto, ya que en esta región el panorama se invierte: el 83% de las solicitudes de registro lo hacen como alquileres temporales, frente solo al 17% que se presenta como turísticos. Entre las 3.513 solicitudes de registro para alquiler turístico, más de un tercio han sido desestimadas por no conformarse a las exigencias legales.

Una revocación de código implica que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud, sin embargo, esta carecía de información completa o no se ajustaba a la normativa vigente, y no se corrigió en el tiempo estipulado.

Con la creación de este registro y la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital, el Ministerio tiene como finalidad “proteger la función social de la vivienda” y luchar contra los alojamientos turísticos ilegales, que, según argumentan, están provocando la expulsión de familias de sus barrios y alterando la esencia de las ciudades.