PAMPLONA, 23 de octubre.
Recientemente, la Guardia Civil en Navarra ha alertado sobre un vertido de desechos en un paraje del municipio de Fitero. Este incidente incluye escombros derivados de obras en hogares, así como una variedad de objetos desechados como muebles, plásticos, latas de bebidas y otros materiales, que han sido dejados en este espacio.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se desplazaron al área para investigar la situación y confirmaron que efectivamente se trataba de un vertido. Esta situación sugiere que el lugar ha sido utilizado de forma inapropiada como un sitio recreativo, en lugar de ser valorado y conservado.
La intervención de la Guardia Civil permitió registrar los hechos y generar una denuncia en virtud de la Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. La gestión de este asunto ha sido transferida al Ayuntamiento de Fitero, que actúa como la autoridad competente en este contexto.
Las autoridades han expresado su preocupación ante este tipo de problemas, que son comunes en varias áreas de Navarra. Señalan que estas acciones tienen graves consecuencias para el medio ambiente y la agricultura, complican el mantenimiento de los espacios naturales y representan un riesgo tanto ecológico como para la salud pública. Por ello, la Guardia Civil ha subrayado la importancia de cumplir con la normativa que exige una gestión adecuada de los residuos.
En cuanto a los escombros, los fragmentos de obras y los objetos voluminosos, es esencial que sean entregados a gestores autorizados o depositados en los puntos limpios municipales que se han establecido para tal fin. El abandono de estos materiales se considera una infracción administrativa conforme a las leyes sobre residuos.
Desde la Guardia Civil se destaca la necesidad de que los ciudadanos adopten comportamientos responsables y activos. Llevar los residuos a los lugares designados no solo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida en las comunidades y evita la degradación de espacios naturales que son un patrimonio compartido.
Además, se enfatiza la relevancia de la colaboración ciudadana en esta cuestión. Informar sobre vertidos ilegales o conductas incívicas permite una respuesta rápida, facilitando la tramitación de denuncias y previniendo futuras reincidencias en este tipo de actividades dañinas.
El SEPRONA y el resto de las unidades de la Guardia Civil continuarán llevando a cabo labores de vigilancia y proponiendo sanciones a aquellos comportamientos que perjudiquen el patrimonio natural y la salud de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.