Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El Gobierno foral inicia el diálogo sobre presupuestos con EH Bildu y critica la oposición por sus ataques continuos.

El Gobierno foral inicia el diálogo sobre presupuestos con EH Bildu y critica la oposición por sus ataques continuos.

El 24 de septiembre en Pamplona, ha tenido lugar un anuncio significativo por parte del consejero de Economía y Hacienda de Navarra, José Luis Arasti, quien ha comunicado el inicio de las conversaciones para elaborar los Presupuestos Generales de la comunidad foral correspondientes al año 2026. Este proceso comenzará este miércoles con una reunión clave entre los representantes del Ejecutivo navarro y la formación política EH Bildu.

Dicha reunión está programada para las 13 horas y contará con la participación de las tres vicepresidencias del Gobierno navarro, que son lideradas por los partidos PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, además del grupo parlamentario de EH Bildu y el propio Arasti.

El consejero ha subrayado que este primer encuentro ha sido convocado específicamente con EH Bildu debido a su papel en las negociaciones anteriores, ya que dicha formación ha facilitado los consensos necesarios en la actual y anterior legislatura para aprobar los presupuestos de la comunidad.

En otro sentido, Arasti ha criticado la postura de la oposición, mencionando que estos grupos parecieran enfocados en resaltar aspectos negativos sobre la gestión del Gobierno. Ha señalado que, pese a la multitud de obstáculos presentados por la oposición, aún existe la posibilidad de dialogar sobre diversos temas, incluidos los presupuestos. Sin embargo, la decisión de cerrar esas puertas parece estar más del lado de la oposición.

Este proceso marcará la tercera ronda de negociaciones presupuestarias durante esta legislatura, según explicó Arasti. Ha enfatizado la importancia de identificar prioridades compartidas, lo que permitirá a Navarra contar con unos presupuestos de calidad. Las expectativas son altas, y el objetivo es que el proyecto de presupuesto sea aprobado para el 31 de octubre, momento en el que se entregará formalmente al Parlamento para su tramitación.

El consejero ha manifestado que el Gobierno ha preparado las bases necesarias para que el proceso funcione adecuadamente. Arasti ha expresado su optimismo en cuanto a la posibilidad de formular un presupuesto que responda a las demandas de la ciudadanía, destacando que recientemente se aprobó un techo de gasto récord para Navarra, superando los 6.315 millones de euros, con un enfoque en el gasto social en sectores críticos como educación, salud, bienestar social y vivienda.

Arasti también ha resaltado que esta capacidad económica se sostiene en la solidez del mercado laboral navarro, que presenta tasas de afiliación altas y desempleo mínimos, lo que demuestra la resistencia de la comunidad en términos de ingresos y adaptación a las demandas diarias.

En relación con la calificación crediticia de Navarra, el consejero considera que esta reciente mejora es un factor alentador para la economía local. Resaltó que la comunidad se sitúa dos niveles por encima de la media nacional, destacándose entre las regiones más solventes, no solo en España sino también en el ámbito europeo.

Además, ha indicado que los niveles de deuda en Navarra son los más bajos en más de una década, con un total de 2.745 millones de euros, lo que proporciona una ventaja frente a otras comunidades que atraviesan situaciones financieras más complicadas.

El consejero ha subrayado la credibilidad de Navarra, sustentada por datos sólidos y la percepción positiva en organismos independientes, lo que refleja el trabajo constante y eficaz de su Gobierno. Afirma que, en contraste con los ruidos y críticas de la oposición, el rendimiento económico de la comunidad habla por sí mismo.

Cuando se le preguntó acerca de la posibilidad de entablar diálogos con otras formaciones políticas además de EH Bildu, Arasti explicó que su elección radica en la historia de cooperación presupuestaria de dichos grupos en los años anteriores, así como en su disposición actual para continuar estas conversaciones en términos económicos.

Respecto a la posibilidad de que las propuestas de EH Bildu se incluyan directamente en el proyecto presupuestario, Arasti comentó que esta primera reunión tiene como objetivo establecer un marco claro para las negociaciones antes del 31 de octubre. Si bien en el pasado se han dado casos similares, prefirió esperar a la reunión para concretar detalles antes de comprometerse públicamente.