El 17 de octubre en Pamplona, el portavoz de Contigo-Zurekin en el Parlamento de Navarra, Carlos Guzmán, y el concejal Txema Mauleón, expresaron su postura crítica hacia el informe elaborado por expertos sobre la resignificación del monumento a los Caídos en Pamplona. Según los representantes de esta coalición, el informe está fundamentado en lo que consideran un claro error y parece haber sido diseñado para satisfacer a las formaciones políticas que respaldan el proyecto, como lo señaló Mauleón.
Durante una rueda de prensa, el concejal argumentó que el informe sostiene que demolir el monumento significaría perpetuar la memoria de los que consideran perpetradores, lo que contradiría la esencia de la memoria histórica. Puig enfatizó que la legislación actual demanda la remoción de monumentos que glorifican una dictadura franquista, como calles y estatuas de Franco. De esta manera, argumentó que el monumento a los Caídos representa una apología del franquismo y, por consiguiente, debería ser retirado.
Mauleón continuó explicando que lo que debe ser preservado en la memoria histórica son los lugares que representan la represión. Citó el Fuerte de San Cristóbal como un ejemplo de un sitio que debería mantenerse como un recordatorio de los errores del pasado y criticó la idea de que derribar el monumento a los Caídossirve a los intereses de una memoria falsificada, argumentando que tal afirmación es un intento de justificar lo injustificable.
Adicionalmente, el concejal señaló que el informe menciona que el desarrollo del proyecto debería incluir la participación de la sociedad civil y las asociaciones de víctimas. Sin embargo, cuestionó la falta de consulta a estas organizaciones en la decisión de derribar el monumento, sugiriendo que su papel se limita a legitimar una decisión que ya se había tomado sin su opinión. Afirmó que si se les permitiera participar, la mayoría abogaría por la demolición del edificio.
Por otro lado, Mauleón destacó que la elaboración del informe parece estar alineada con la creación de un Instituto de la Memoria, sugiriendo que ambas iniciativas se superponen y resultarán en la creación de dos espacios similares en Pamplona, lo que califica de absurdo y una pérdida de recursos.
Guzmán, por su parte, expresó que la coalición no asistió a la presentación del informe en el Ayuntamiento ni participará en el Parlamento, ya que considera que estos eventos solo buscan dar un barniz de legitimidad a un proceso que está ya deslegitimado por la sociedad civil y por los movimientos memorialistas. Llamó a los partidos PSN, EH Bildu y Geroa Bai a escuchar a las asociaciones de familiares de las víctimas del franquismo, quienes, según él, son las más indicadas para decidir el destino del monumento.
El portavoz subrayó que Contigo-Zurekin apoya la demolición del monumento y que su agrupación está trabajando para transmitir las inquietudes de las asociaciones a los partidos que se resisten a oír sus demandas. Además, hizo un llamado a la movilización programada para el 8 de noviembre, organizada por una plataforma de asociaciones que aboga por el derribo del monumento.
En respuesta a los medios, Guzmán afirmó que su posición es bien conocida por el tripartito gobernante y la opinión pública en Navarra. En cuanto a la posibilidad de respaldar a las asociaciones que consideren presentar un recurso ante el Tribunal Administrativo de Navarra, confirmó que sí los apoyarían, ya que su papel es acompañar a estas organizaciones en su lucha.
Sobre el impacto que esta cuestión podría tener en la relación entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Navarra, Guzmán aseguró que no hay conflictos. Afirmó que, a pesar de las discrepancias en este tema, Contigo-Zurekin mantiene su compromiso con los acuerdos políticos establecidos y, sobre todo, con los votantes y la ciudadanía navarra, reiterando su intención de continuar trabajando en la implementación de estos acuerdos con celeridad y efectividad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.