La candidata de EH Bildu a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Laura Aznal, ha propuesto la elaboración de un plan de choque que garantice un sistema de salud universal y de calidad, donde el eje sea la Atención Primaria y se reduzcan las listas de espera. Aznal ha calificado de "tarde y mal" la actuación del Gobierno de Navarra ante la pandemia, lo cual ha empeorado los problemas estructurales que ya venía presentando el sistema de salud, afectando su eficiencia y debilitándolo cada vez más.
Aznal sostiene que es imperativo adoptar medidas de choque y a medio y largo plazo para garantizar una atención sanitaria pública estandarizada y de calidad, que se centre en la Atención Primaria como eje y contribuya en la reducción de las listas de espera. Adicionalmente, este sistema debe brindar empleos dignos y de calidad a todo el personal de la comunidad sanitaria. Para ello, la candidata aboga por una reorganización completa del sistema y la puesta en marcha de un proceso participativo para la elaboración de una Ley Foral de Salud, que blinde el sistema sanitario público, sitúe a la Atención Primaria en el centro de la política sanitaria y afecte en un 20% del presupuesto, además de adaptarse a las necesidades de la población navarra actual.
Aznal también ha insistido en que es imprescindible dotar de recursos humanos y materiales a la Atención Primaria en todas las áreas de salud de Navarra, con refuerzos en las zonas rurales de difícil cobertura. Además, ha hecho un llamado a la elaboración de un plan urgente para combatir las listas de espera, que incluya una disminución progresiva de los conciertos y derivaciones al sistema privado de, al menos, el 25%, así como una planificación para el fomento y optimización de los recursos propios.
En cuanto a la reformulación de la carrera profesional para todos los profesionales de Osasunbidea, Aznal propone una ampliación orientada a la formación y mejora continua de todos los trabajadores y trabajadoras. Por último, la candidata ha enfatizado en la necesidad de que Navarra decida el número y los perfiles de las plazas MIR, adecuados a las necesidades específicas de la región, cuestión que habrá que negociar con el Estado.