Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

UPN expresa inquietud por la concesión de Belate, mientras PSN sostiene que la narrativa conservadora se ha desmoronado.

UPN expresa inquietud por la concesión de Belate, mientras PSN sostiene que la narrativa conservadora se ha desmoronado.

En un contexto en el que las tensiones políticas se intensifican, el portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza, ha manifestado su creciente inquietud respecto a la adjudicación de las obras del túnel de Belate. Según Esparza, tras las comparecencias de la semana pasada en la comisión de investigación, la preocupación se ha visto incrementada debido a las revelaciones sobre posibles irregularidades en el proceso.

Esparza subrayó que las primeras comparecencias, que incluyeron al presidente de la mesa de contratación y a su secretario, no han hecho más que aumentar las dudas sobre la legitimidad de la adjudicación. Mencionó en particular que una denuncia ha sido presentada ante la Oficina Anticorrupción relacionada con el tercer tramo de la carretera N-121-A, lo que ha llevado a UPN a estar aún más alerta.

En contraposición, el parlamentario del PSN, Kevin Lucero, minimizó la preocupación expresada por UPN, asegurando que el relato argumentado por la derecha se ha derrumbado. Según Lucero, no hay pruebas de corrupción o delitos implicados en la adjudicación, rechazando las denuncias de Esparza con la afirmación de que todas las alegaciones han sido ya desmentidas por la propia comisión.

Las opiniones divergentes de Esparza y Lucero reflejan la polarización del debate político en Navarra. Esparza, quien destacó que la puntuación técnica tuvo un papel crucial en la decisión final sobre la adjudicación, acusó al presidente de la mesa de tratar de favorecer a una empresa en detrimento de otra que lideraba en las clasificaciones iniciales. Así, insinuó una posible colusión entre diferentes actores involucrados en el proceso.

El representante de UPN también cuestionó la veracidad de las afirmaciones del presidente de la mesa sobre su orden de voto, sugiriendo que hay falta de transparencia. Esparza se mostró firme al afirmar que la situación sigue envuelta en una "sombra de sospecha" que no se ha disipado tras las comparecencias.

Por su parte, el PSN se mantuvo firme en su defensa, enfatizando que el Gobierno ha actuado con transparencia e integridad. Lucero rechazó las críticas, alegando que UPN solo busca generar confusión en el ámbito político y no están fundamentadas en la realidad objetiva de las investigaciones en curso.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, también realizó declaraciones sobre el tema, sugiriendo que las evidencias presentadas hasta ahora empiezan a debilitar el relato de la derecha. Sin embargo, Aznal advirtió que aún es prematuro para sacar conclusiones definitivas, y que las futuras comparecencias serán cruciales para obtener una imagen completa de la situación.

En un giro adicional, Javier García, portavoz del PPN, insistió en que existen suficientes indicios para continuar con la investigación sobre la adjudicación de las obras, a pesar de que el PSN parece haber firmado una especie de sentencia anticipada. García mencionó que, a pesar de las descalificaciones hacia algunos partidos de la oposición, la verdadera intención es desentrañar la verdad detrás de esta situación.

Con muchos más interrogantes que certezas, el debate sobre la adjudicación de las obras del túnel de Belate continúa, reflejando una lucha política más amplia y destacando la necesidad de seguir investigando para descubrir lo que realmente ha sucedido en este controvertido proceso.