PAMPLONA, 10 Jul. - El número dos en la lista de Sumar al Congreso por Navarra, Javier Miranda, ha destacado la necesidad de replantear las políticas públicas centradas en las personas mayores con medidas económicas, sanitarias y para fomentar su participación en la sociedad.
En declaraciones a los medios, Miranda ha señalado que el aumento de la esperanza de vida ha llevado a un incremento en la población mayor de 65 años, lo que ha planteado nuevos desafíos. Ha resaltado que más de la mitad de las personas mayores de 65 años tienen problemas de salud, una cifra que aumenta significativamente en la franja de los 75 años.
Según Miranda, vivimos en una sociedad en la que los cuidados a las personas mayores recaen principalmente en las familias, especialmente en las mujeres. Por ello, apuesta por replantear las políticas públicas dirigidas a este sector de la población, ya que ser mayor no implica perder autonomía, capacidad o participación en la sociedad. Además, considera que el coste de la atención a las personas mayores no debería recaer sobre ellas.
Sumar propone una serie de medidas económicas para evitar la exclusión de las personas mayores con pocos recursos, incluyendo mejoras en viviendas, accesibilidad, confort y garantías térmicas.
Asimismo, plantea un nuevo sistema de ayudas a la dependencia que esté más vinculado a la sociedad y a lo comunitario. Aboga por dejar de hacer conciertos con entidades privadas y fomentar la actuación de las administraciones públicas en colaboración con la economía social.
En cuanto al ámbito intergeneracional, Miranda hace un llamado a que las personas mayores continúen en contacto con la sociedad, participando en la educación y el empleo. También destaca la importancia de la atención sanitaria a los mayores a través de grupos interdisciplinarios que atiendan sus necesidades crónicas.
Miranda subraya la importancia de abordar la salud mental y la soledad no deseada en las personas mayores, promoviendo la conexión con el voluntariado, la sociedad civil y la juventud para que sigan siendo activos en la sociedad.
En cuanto a los cuidados al final de la vida, Miranda defiende que se atiendan en el lugar que cada persona desee y aboga por impulsar los cuidados paliativos a domicilio. En este sentido, rechaza las propuestas sobre la eutanasia y destaca que quienes la solicitan cumplen con los requisitos legales y buscan una muerte digna.
Finalmente, Miranda hace hincapié en la necesidad de fomentar la investigación relacionada con las personas mayores para anticiparse a los cambios demográficos y nuevos desafíos que enfrenta la sociedad. Considera que estas investigaciones serán clave para las administraciones públicas a la hora de tomar medidas para abordar estos retos.