Sindicatos educativos exigen mayor participación en procesos de escolarización fuera de plazo regular.

Sindicatos educativos exigen mayor participación en procesos de escolarización fuera de plazo regular.

Los sindicatos de las redes educativas de Navarra se han manifestado frente al Parlamento de Navarra para exigir al departamento de Educación del Gobierno foral que aumente la representación de los trabajadores en las comisiones encargadas de resolver los procesos de escolarización de alumnos matriculados fuera del plazo ordinario. Su solicitud es que haya un representante de la enseñanza pública y otro de la privada-concertada.

En la concentración, Arantxa Ruiz Vidorreta, de Steilas, en representación de la Comisión de Personal Docente de Enseñanza Pública, y Alicia Azpilicueta, de Sepna, en representación de la enseñanza concertada, han leído un comunicado en el que denuncian que durante los primeros días de septiembre del curso anterior, el sistema educativo navarro recibió a 2.350 alumnos que se habían matriculado fuera del plazo ordinario en centros de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.

Los sindicatos explican que este elevado número de alumnos, que continúa aumentando durante todo el curso, presenta en su mayoría necesidades específicas de apoyo educativo para las cuales los recursos existentes son insuficientes. Estos alumnos son asignados a un centro educativo por las comisiones locales de escolarización en localidades donde hay varios centros, y por la Comisión General en otros casos.

Según los sindicatos, en 2023 el departamento de Educación modificó la normativa de admisión del alumnado y redujo el número de agentes que participaban en estas comisiones, eliminando a uno de los representantes de los trabajadores de la enseñanza que hasta entonces se aseguraban de que el proceso se desarrollara correctamente. Ahora, solo puede haber un representante de la enseñanza pública o de la privada-concertada en las comisiones locales de escolarización.

Los sindicatos también denuncian que, a pesar del aumento exponencial del número de alumnos que se matriculan fuera del plazo ordinario en los últimos años, su asignación a un centro es mayoritariamente directa, sin pasar por todos los miembros de la comisión, y muchos casos carecen de información sobre su funcionamiento, e incluso existe opacidad en la asignación de alumnos que al año siguiente cambian de centro.

Por estos motivos, los sindicatos han pedido al consejero de Educación que cambie de actitud y escuche sus demandas. También han solicitado que se modifique el artículo 33 del decreto foral 33/2021, que regula la admisión de alumnos, para mantener la representación equitativa de los trabajadores, como se hacía anteriormente y como se respeta en el caso de las direcciones de los centros.

Además, han solicitado al departamento de Educación que garantice la convocatoria de todos los miembros de las comisiones y que fluya la información entre ellos, evitando así la opacidad y la falta de datos.

Los sindicatos han recordado que la educación es esencial para formar a una ciudadanía informada, sana y justa, y que solo con centros educativos cohesionados y no segregados se podrá construir una sociedad sólida y unida.

Tags

Categoría

Navarra