Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Se asignan 225.000 euros para la formación en el extranjero de 43 estudiantes de doctorado.

Se asignan 225.000 euros para la formación en el extranjero de 43 estudiantes de doctorado.

PAMPLONA, 12 de septiembre. La reciente decisión del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra ha generado un notable impacto en la comunidad académica. A través de una convocatoria de ayudas predoctorales, se ha resuelto que 43 estudiantes de doctorado, de los cuales 26 son mujeres y 17 hombres, tendrán la oportunidad de realizar estancias en el extranjero. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer su formación académica y fomentar el desarrollo de sus investigaciones.

El Gobierno de Navarra busca impulsar la internacionalización de su sistema universitario mediante estas ayudas. En esta edición, se ha prestado especial atención a aquellas estancias que se enmarcan en proyectos colaborativos o que forman parte de programas de doctorado conjuntos entre universidades navarras y prestigiosos centros de investigación a nivel mundial, según la información proporcionada por el Ejecutivo regional.

Las ayudas se estructuran como una 'bolsa de viaje', que complementará la remuneración que los estudiantes ya reciben a través de sus contratos predoctorales. Esta bolsa cubrirá diversos gastos, incluyendo alimentación y alojamiento, con cantidades variables según el país de destino. Se contempla una asignación de hasta 1.200 euros para gastos de traslado y un máximo de 200 euros al mes para la contratación de un seguro de viaje en países donde no sea válida la tarjeta sanitaria europea. En promedio, cada estudiante podrá recibir alrededor de 5.230 euros.

El total de financiamiento para esta convocatoria asciende a 225.000 euros, lo que representa un notable aumento del 12,5% en comparación con la anterior edición, que otorgó 40 ayudas. Asimismo, se observa un aumento del 50% respecto a la convocatoria de hace dos años, que benefició a 27 estudiantes.

Un dato significativo es el aumento en el número de solicitudes, que ha llegado a 47, frente a las 43 del año pasado. Además, se ha destacado la elevada calidad de estas solicitudes y el creciente nivel de internacionalización, ya que muchos estudiantes realizarán estancias en universidades de renombre mundial como Harvard y Chicago en Estados Unidos, la Universidad de Edimburgo en Escocia y el Karolinska Institutet en Suecia, entre otros.

Este incremento en colaboraciones internacionales es una señal clara de que las universidades y centros de investigación navarros están fortaleciendo sus lazos en el ámbito global, según ha manifestado el Gobierno.

En términos de áreas de conocimiento, las ayudas contemplan una amplia gama que abarca desde la Biomedicina hasta la Filosofía, pasando por varias disciplinas técnicas, económicas y humanísticas.

En cuanto a los destinos, Italia acogerá a seis estudiantes, Estados Unidos y Bélgica a cinco, y Suecia a cuatro. Francia, Alemania y Portugal recibirán a tres. Otros países como Reino Unido, Argentina y diversas regiones de España contarán con dos estudiantes, mientras que Australia, Dinamarca, Eslovenia, Irlanda, Países Bajos, Sudáfrica y Suiza recibirán uno cada uno.

Estos resultados evidencian el firme compromiso del Gobierno de Navarra hacia la internacionalización de sus instituciones educativas, alineándose con los objetivos estratégicos trazados para las universidades y centros de investigación de la región.

En este contexto, el programa Welcoming International Talent (WIT) ha sido fundamental en los últimos años, cofinanciado por el Gobierno de Navarra y la Unión Europea, que ha facilitado la llegada de 16 investigadores en formación a las universidades navarras durante 2023 y 2024.

Con las ayudas concedidas, ya se contabilizan 227 investigadores en formación que se han beneficiado de los programas de apoyo del Gobierno de Navarra desde 2017, marcando un hito significativo en la inversión en talento académico en la región.