Un reciente estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra ha revelado la importancia de la calidad de la ingesta de carbohidratos en la prevención de cánceres relacionados con la obesidad. Publicado en el European Journal of Nutrition, el estudio se llevó a cabo en el marco de la cohorte 'Seguimiento Universidad de Navarra' (SUN) y analizó la relación entre un índice de calidad de carbohidratos definido previamente y el riesgo de desarrollar este tipo de tumores.
Los investigadores realizaron un seguimiento de 18.446 graduados universitarios españoles sin antecedentes de cáncer, con una edad media de 38 años, durante más de 13 años. De ellos, se confirmaron 269 casos de cáncer relacionados con la obesidad, según explicó la doctora Estefanía Toledo, catedrática del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra e investigadora del CIBEROBN e IdiSNA.
El estudio estableció cuatro criterios para medir la calidad de los carbohidratos: alta ingesta de fibra dietética, bajo índice glucémico, alta proporción de carbohidratos integrales y alta proporción de carbohidratos sólidos. Los resultados mostraron una asociación inversa entre una mejor calidad de los carbohidratos que cumplen con estos criterios y los cánceres relacionados con la obesidad.
Según la doctora Toledo, este estudio prospectivo en una cohorte mediterránea sugiere que las estrategias de prevención del cáncer deben promover una mayor calidad en la ingesta de carbohidratos para reducir el riesgo de tumores. Los hallazgos presentados en el European Journal of Nutrition resaltan la importancia de enfocarse en la calidad, más que en la cantidad, de los carbohidratos para proteger la salud y prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.