En una reciente rueda de prensa, el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, respondió a las acusaciones que involucran a miembros de su ejecutivo con la empresa Servinabar. Las declaraciones se producen tras la publicación de un artículo en El Español, donde se reveló que esta empresa realizó aportaciones económicas significativas a la corporación en la que trabajó Juan Luis García, actual consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
Taberna expresó su firme respaldo a la integridad de todos los integrantes de su administración, afirmando que no existe un vínculo directo entre el consejero y las transacciones en cuestión. "La relación es con la empresa en la que él trabajaba, no con él directamente", afirmó. Se centró en destacar que García había ocupado diversos roles en diferentes empresas y que la situación debe ser entendida en su contexto.
La controversia también incluye informes de la Hacienda foral que sugieren que la hermana de Santos Cerdán recibió una suma considerable de dinero de Servinabar. En este sentido, Taberna subrayó que el Gobierno de Navarra había recibido dos solicitudes de información fiscal y que se estaba cumpliendo con las exigencias de transparencia y colaboración con la justicia.
El vicepresidente insistió en que su administración se mantiene al margen de los procesos de investigación y respeta la confidencialidad de la Agencia Tributaria de Navarra. Adicionalmente, reiteró el compromiso del gobierno navarro de ayudar a las instituciones judiciales y policiales en todas las investigaciones que se llevan a cabo.
Respecto a la colaboración en el ámbito político, Taberna destacó que el Gobierno está facilitando la información solicitada tanto por las Cortes de España como por el Parlamento de Navarra. Con dos comisiones de investigación activas, una en el Senado y otra en el Parlamento foral, su administración está participando en todos los procesos requeridos.
Además, el vicepresidente anunció que la presidenta del Gobierno ya había propuesto una revisión de las adjudicaciones de obras públicas que afectan a Servinabar y Acciona. El Gobierno ha solicitado auditorías a la Cámara de Comptos y a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción, buscando crear un mecanismo de control robusto sobre este asunto.
En el marco de las futuras medidas de transparencia, Taberna adelantó que en septiembre se presentará una nueva ley foral destinada a regular los registros de grupos de interés, también conocidos como lobbies. Según él, es fundamental mejorar la gobernanza y salir fortalecidos de esta situación.
Finalmente, el consejero aclaró que las auditorías externas ya han comenzado, con algunas que requieren atención inmediata en relación con la Corporación Pública Empresarial de Navarra. Sin embargo, el enfoque está en asegurar un análisis exhaustivo y meticuloso de las cinco obras en cuestión, reconociendo que esto es un proceso complejo que requiere tiempo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.