Cursos de Verano de la UPNA abordan temas clave: ciencia, arte, enfermedades raras, inteligencia artificial y protección infantil.

PAMPLONA, 31 de agosto.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha presentado una interesante oferta para sus cursos de verano que se llevarán a cabo en septiembre, abarcando una variedad de temas de gran relevancia como la ciencia, el arte, el cooperativismo agrícola, y cuestiones relacionadas con la infancia y la adolescencia, así como el estudio de enfermedades raras y el fenómeno de los terroristas arrepentidos, todos en la ciudad de Pamplona y otras localidades cercanas.
El primero de los cursos se titula 'Ciencia y arte: Caminos de ida y vuelta' y se celebrará del 11 al 13 de septiembre en Estella-Lizarra. Este curso, impulsado por el catedrático Joaquín Sevilla y el artista Patxi Araujo, explorará las intersecciones entre la ciencia y el arte a través de diversas intervenciones de artistas y científicas. Entre los especialistas que participarán, se encontrarán figuras destacadas como Sonia Elizondo, ingeniera y activista, y Abelardo Gil-Fournier Martínez, artista y físico. Además, incluirá talleres interactivos y demostraciones artísticas, con la colaboración de la asociación DICTEL.
El siguiente curso, titulado 'Rara, rare, raro: sexo/género en las enfermedades raras', se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre en el Museo de Navarra, en Pamplona. En este evento se discutirá el impacto del género en el diagnóstico y manejo de enfermedades raras, centrando la atención en el papel predominantemente femenino de las cuidadoras y la demora en el diagnóstico para las mujeres. Según la directora del curso, Esther Vicente, estas circunstancias generan una carga emocional y psicológica significativa para este colectivo.
El tercer curso se enfocará en los retos emergentes relacionados con la Inteligencia Artificial, y se realizará el 18 y 19 de septiembre en la UPNA. Los temas a tratar incluyen la protección de los derechos de los consumidores frente a esta avanzada tecnología. Este programa es apoyado por el Gobierno de Navarra y está dirigido por Natividad Goñi, profesora del departamento de Derecho de la universidad.
El monográfico 'Comunidad y protección a la infancia y la adolescencia desde un enfoque de derechos', se desarrollará el 25 y 26 de septiembre en la UPNA. Este curso busca promover un espacio para la reflexión y el intercambio sobre los proyectos de investigación y prácticas comunitarias en el ámbito de la protección infantil, con la participación de equipos de las universidades Públicas de Navarra, Campus Iberus y la Universidad del País Vasco, bajo la dirección de los profesores Alberto Jauregui Virto y Hodei Sarasa Camacho.
Finalmente, también el 26 de septiembre, el Museo de Navarra acogerá el curso 'Terroristas arrepentidos: Desafíos políticos, jurídicos y éticos'. Dirigido por Marta Rodríguez Fouz, este programa incluirá conferencias y una mesa redonda en la que se debatirá sobre las complejidades que rodean la figura del terrorista arrepentido, así como las implicaciones del perdón y la reintegración social de estos individuos, incluyendo testimonios de personas que han vivido esta experiencia tras su salida de organizaciones como ETA.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.