Contigo Navarra ha pedido al Gobierno español que declare el fuerte de Ezkaba como un lugar de memoria histórica y que colabore con el Gobierno foral y asociaciones en un proyecto de memoria en este área. La candidata de la coalición a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha destacado la importancia de "una sociedad con mentalidad de paz y por la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas".
Alfaro ha propuesto la retirada de todas las condecoraciones a miembros y colaboradores del régimen franquista que todavía no se han retirado, así como la eliminación de la simbología franquista que todavía queda en algunos pueblos de la zona. Además, ha planteado el desarrollo de una Ley Foral de Memoria Histórica.
Por su parte, Carlos Guzmán, el número dos de Contigo Navarra en el Parlamento foral, ha recordado el 85 aniversario de la fuga de 795 presos de Ezkaba. La fuga resultó en el asesinato de 207 personas y más de 150 desaparecidos. Guzmán ha animado al Ejecutivo central a declarar todo el espacio como lugar de memoria para que, junto con el Gobierno de Navarra, se pueda trabajar en un proyecto de memoria. Destacó que se trata de un espacio no sólo de memoria para Navarra, sino para el conjunto del Estado y de Europa ya que es la mayor fuga desarrollada en el continente. Guzmán instó a los gobiernos central y foral a trabajar con las asociaciones de memoria histórica de Navarra para dar a conocer lo que sucedió en Ezkaba y para evitar que se vuelva a repetir.