La presidenta de Navarra, María Chivite, clausuró el VII Congreso Internacional de Arquitectura en Pamplona, resaltando la importancia de la arquitectura y la planificación urbanística para promover la convivencia y la inclusividad.
Bajo el lema 'Controversias Urbanas', el congreso reunió a profesionales de distintas disciplinas, como arquitectura, sociología, economía y administraciones públicas, con el objetivo de explorar la relación entre ciudad, arquitectura y urbanismo.
El evento, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, es de carácter bienal y busca fomentar un debate que trascienda el ámbito arquitectónico.
Durante la clausura, Chivite destacó el papel crucial de la arquitectura y el urbanismo en la promoción de la convivencia, al crear espacios que fomentan la interacción y comprensión mutua. Además, resaltó la importancia de la inclusividad, diseñando espacios que reflejen las diversas identidades culturales, religiosas y sociales y favorezcan el intercambio.
A lo largo del congreso se analizaron temas como densidad, edificabilidad, gestión de suelo, regulaciones de planificación urbana y cambio climático.
La fundación destacó el carácter multidisciplinario y estimulante del congreso, que abordó los desafíos sociales, económicos, regulatorios y de gobernanza que enfrentan las ciudades y territorios.
Chivite hizo énfasis en una planificación urbana que priorice la accesibilidad, seguridad y sostenibilidad, donde se tenga en cuenta el espacio público como el lugar donde se establecen relaciones personales.
El congreso contó con la participación de reconocidos profesionales internacionales como Richard Sennett, Kunlé Adeyemi, Sheila Sri Prakash, Ken Yeang, Olajumoke Adenowo, Shlomo Angel, Paul Karakusevic y Marina Otero, quienes presentaron casos de estudio de diversas ciudades.
Durante los seis congresos anteriores, se promovieron los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos materiales y energéticos.