Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Agentes Protectores celebran tres años en la lucha contra el suicidio en la Policía Foral.

Agentes Protectores celebran tres años en la lucha contra el suicidio en la Policía Foral.

Recientemente, se ha conmemorado el tercer aniversario de la Comunidad Agentes Protectores (CAP) / UDARE, una iniciativa que tiene como objetivo primordial la prevención del suicidio entre los miembros de la Policía Foral. En la actualidad, esta comunidad está formada por alrededor de 30 agentes provenientes de diversas unidades y comisarías, todos comprometidos con esta causa esencial.

El surgimiento de CAP se remonta a 2018, cuando se formuló un Plan de Prevención de Conductas Suicidas en el seno de la Policía Foral. Este plan fue aprobado en el Comité de Seguridad y Salud de la institución, y estableció varias líneas estratégicas, destacando la creación del Agente Protector. Este rol es desempeñado por agentes que, tras recibir la capacitación adecuada, ofrecen apoyo y asesoramiento a compañeros en crisis, sin embargo, no están autorizados para ejercer funciones propias de profesionales de la salud mental.

En 2020, se consolidó el rol del Agente Protector y al año siguiente se llevaron a cabo formaciones en colaboración con el Teléfono de la Esperanza y la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra, dirigidas a aquellos agentes que deseaban participar. Después de un exhaustivo año analizando el marco legal, en 2022 se logró que la CAP/UDARE obtuviera personalidad jurídica propia, quedando oficialmente registrada dentro del Gobierno de Navarra, en un acuerdo que prioriza la colaboración con la Policía Foral.

Hoy en día, la CAP/UDARE desempeña su labor en dos vertientes principales. La primera se enfoca en brindar atención a aquellos policías que enfrentan situaciones difíciles, ya sea a raíz de experiencias traumáticas en el trabajo o momentos personales complicados. Su función se limita a escuchar y acompañar, evitando tareas que correspondan a profesionales especializados en salud emocional o mental.

La segunda área de acción de la comunidad se centra en la formación. CAP/UDARE organiza cursos y sesiones de capacitación sobre la prevención del suicidio, accesibles durante el ingreso, ascenso y reciclaje de los agentes, al mismo tiempo que se presenta en diferentes foros y comisiones interdepartamentales relacionadas con la salud mental en Navarra.

Un aspecto relevante y simbólico del nombre UDARE proviene del homenaje al agente Francisco Javier Perales, quien falleció en 2021 en un trágico accidente de tráfico y había sido un miembro activo de la asociación desde sus inicios. Su legado continúa vivo en las actividades de CAP/UDARE, conocida por su esfuerzo por fomentar un entorno de apoyo entre los policías forales.