Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Unión de instituciones para combatir los plásticos desechables en Sanfermines.

Unión de instituciones para combatir los plásticos desechables en Sanfermines.

PAMPLONA, 30 de junio.

El Gobierno de Navarra, junto al Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, ha decidido enfocarse en la sostenibilidad y la correcta gestión de residuos durante las festividades de San Fermín, poniendo especial atención en la eliminación de plásticos desechables.

En una reunión que tuvo lugar en el consistorio de Pamplona, diversos representantes de estas entidades discutieron las iniciativas que aplicarán en el marco de San Fermín 2023 y el trabajo que se está realizando de cara a la celebración de 2026. Esto se debe a que el nuevo decreto foral que regula los Eventos Públicos y la Sostenibilidad, que entró en vigor el pasado 3 de mayo, no será aplicable este año, teniendo en cuenta el período de transición establecido para eventos ya en marcha.

A pesar de no estar sujetos a las nuevas regulaciones, el Ayuntamiento ha decidido fortalecer las medidas ya existentes, como la obligatoriedad del uso de vasos reutilizables, y ha añadido nuevos programas de apoyo técnico enfocados en la elaboración de planes de sostenibilidad. Este enfoque se implementará en espacios conocidos como la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Cruz, así como en otros lugares cedidos a entidades sociales, incluidos Bosquecillo, Antoniutti, Taconera y Plaza de la O.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, por su parte, modificará el sistema de recogida de residuos en el Casco Antiguo. Los contenedores de recogida neumática serán reemplazados por sistemas que permitirán la separación de diferentes tipos de residuos, como materia orgánica, cartón, papel y envases, además de recipientes específicos para el vidrio generado en los hogares. Asimismo, se intensificará la recogida puerta a puerta para los contenedores de vidrio en el sector de la hostelería.

Además, se establecerá una "taberna del agua" en el área infantil "Birjolastu - JuegoRejuego", que se encuentra en el Parque de la Taconera, contribuyendo así a la promoción de alternativas sostenibles.

De cara a 2026, la Oficina para la Prevención de Residuos e Impulso de la Economía Circular (OPREC) ha puesto en marcha una mesa de trabajo dedicada a la implementación de eventos sostenibles. Este espacio facilitará la colaboración entre distintos actores para asegurar que se cumplan los requisitos del nuevo marco normativo, centrado en la disponibilidad de recursos adecuadas para el manejo de residuos y la promoción de vajillas reutilizables.

Al mismo tiempo, se planea iniciar un proceso de reflexión en septiembre sobre la gestión de los vasos reutilizables, con miras a establecer un modelo uniforme que aborde la problematica actual donde se estima que cerca del 50% de los vasos utilizados durante eventos masivos desaparezcan. La colaboración entre instituciones, organizadores y ciudadanos será crucial para el éxito de esta iniciativa, que busca demostrar que la tradición y la sostenibilidad pueden coexistir armónicamente.

La Directora General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Ana Bretaña, resaltó la importancia de la entrada en vigor del decreto foral, señalando que su aplicación, junto al esfuerzo conjunto con las municipalidades y otros actores involucrados, permitirá que las festividades populares adopten estándares que minimicen su impacto ambiental, tanto en términos de residuos como de huella de carbono.

Joxe Abaurrea, concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, también se pronunció al respecto, afirmando que San Fermín es un evento emblemático que puede servir de plataforma para demostrar un firme compromiso con la gestión sostenible de residuos y la lucha contra los plásticos de un solo uso. Otros municipios están observando de cerca estas iniciativas con el fin de implementarlas en sus propias celebraciones.

Finalmente, el director del Servicio de Residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Miguel Ángel Díaz Francés, subrayó la necesidad de continuar promoviendo la reducción y el reciclado de residuos, y avanzar a modelos de gestión más sostenibles durante festividades tan concurridas como San Fermín.

A la reunión también acudieron Eva Sevigné, responsable del equipo de economía circular de Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, y Zuhaitz Areitio, coordinador de Sostenibilidad, Energía y Clima del Ayuntamiento de Pamplona.