En Pamplona, el pasado 15 de octubre, tuvo lugar una amplia manifestación organizada por una serie de sindicatos que abogan por los derechos del pueblo palestino. Este evento, que la mayoría de los convocantes como UGT y CCOO han calificado de "ejemplar", reunió a miles de trabajadores navarros que salieron a las calles para expresar su apoyo a Palestine, en un esfuerzo que los organizadores consideran necesario en los tiempos actuales.
La marcha inició alrededor de las 19:15 horas desde la Plaza del Castillo, llevando consigo una pancarta que decía 'Stop genocidio. Langileok Palestinarekin' que se traduce como 'Los trabajadores con Palestina'. Los participantes ondearon banderas palestinas y lanzaron consignas que reflejan su oposición a las acciones del gobierno israelí, exigiendo un boicot y denunciando la falta de sanciones contra este país.
Este evento se inscribió dentro de una "jornada de lucha" que tuvo lugar a lo largo del día, donde se llevaron a cabo paros en distintos lugares de trabajo y concentraciones adicionales. Los organizadores informaron que, solo en la manifestación matutina, aproximadamente 10,000 personas se unieron a la causa, según estimaciones de la Delegación del Gobierno.
Antes de que comenzara la marcha, líderes sindicales como Lorenzo Ríos, de UGT Navarra, Josema Romeo de CCOO, e Imanol Karrera de LAB, compartieron sus perspectivas con los medios. Ríos destacó la jornada como una clara muestra de solidaridad de la clase trabajadora navarra hacia el pueblo palestino.
Ríos enfatizó que el acuerdo de paz que ha emergido recientemente no debe ser visto como el final del conflicto, sino como un paso importante hacia un futuro donde la ciudadanía palestina cuente con lo básico para vivir dignamente, como agua, infraestructura y atención médica. También destacó la reciente disminución de la violencia en Gaza, aunque subrayó la gravedad de la situación, calificándola de genocidio.
Desde su perspectiva, la paz no será verdaderamente efectiva si no incluye a los palestinos en el proceso. Ríos pidió acciones concretas por parte de los gobiernos, enfatizando la necesidad de garantizar los derechos humanos y dignidad para el pueblo palestino y el seguimiento por parte de entidades internacionales para asegurar el cumplimiento de estos derechos.
El secretario general de CCOO Navarra, por su parte, subrayó que la unidad entre los sindicatos es fundamental y celebró la respuesta de la gente. Propuso que el pueblo palestino debería tener el derecho de decidir su propio futuro, destacando la importancia de cesar cualquier acción violenta que pueda surgir en el contexto actual.
Karrera, de LAB, también habló sobre la movilización de los trabajadores en la jornada, comentando que la alta participación es un indicador claro de la solidaridad con Palestina. Instó al Gobierno de Navarra y a los empresarios a escuchar el fuerte clamor social de la jornada y a actuar para alejarse de cualquier colaboración con el sionismo, en busca de una solución del conflicto.
Finalmente, Karrera destacó la necesidad de continuar presionando para que el acuerdo de paz sea implementado completamente, atendiendo no solo la emergencia humanitaria, sino también asegurando que el pueblo palestino tenga el derecho internacional a la autodeterminación, así como un futuro en paz.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.