Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Sindicatos de la administración pública celebran el éxito de la huelga.

Sindicatos de la administración pública celebran el éxito de la huelga.

La reciente jornada de huelga en la función pública de Navarra ha dejado una notable impresión en el ambiente laboral, y los sindicatos como LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT han expresado su satisfacción con la respuesta lograda. Según Yolanda Erro, presidenta de Afapna, la movilización ha sido considerada un "éxito" y ha demostrado el respaldo de los trabajadores.

Antes de la manifestación que tuvo lugar en Pamplona, Erro se dirigió a la prensa y señaló la participación de la ciudadanía en diversas concentraciones, no solo en la capital, sino también en Tudela, evidenciando así una unión significativa en la demanda de mejoras laborales.

Los manifestantes se hicieron notar con pancartas que expresaban exigencias claras como la 'Mejora de nuestras condiciones laborales' y la 'Recuperación del poder adquisitivo'. Además, corearon consignas que subrayaban la necesidad de una carrera profesional para todos, al tiempo que criticaban la temporalidad en el empleo público. La frustración ante la gestión de recursos parece estar presente en sus reclamos, como se refleja en sus lemas sobre la infraestructura pública.

A pesar de que el Gobierno de Navarra informó que el seguimiento de la huelga fue del 13,79% en la administración y del 4,38% en el Servicio Navarro de Salud, Erro matizó que estos números son solo un primer indicador y destacó que los servicios mínimos establecidos fueron excesivos.

Agradeció la participación de los trabajadores y aprovechó para resaltar que la información oficial no siempre corresponde a la realidad que viven los sindicatos, sugiriendo que se presentarán sus propios datos en el futuro. Esta discrepancia subraya la creciente tensión entre los sindicatos y la administración regional.

En relación a las negociaciones con el Gobierno, Erro mencionó que se ha programado una reunión para el jueves, sin embargo, se mostró crítica con la falta de progreso en el diálogo laboral. Expresó la necesidad de proseguir hacia una negociación efectiva, insistiendo en la importancia de un presupuesto y compromiso por parte de la administración.

La presidenta sindical también abordó la reciente controversia donde los sindicatos acusaron a la consejera de Interior, Amparo López, de obstruir las negociaciones para un nuevo Estatuto de la Función Pública. Según Erro, estas son manifestaciones del descontento actual, pero confía en que, con esfuerzo mutuo, se pueda mejorar la situación.

Erro subrayó la importancia de que el Gobierno adopte medidas más contundentes, asegurando que el objetivo es alcanzar condiciones de trabajo justas y dignas para todos los empleados públicos. Reiteró la necesidad de un nuevo marco que contemple la reducción de la temporalidad y el respeto a una carrera profesional equitativa, a la vez que mencionó la urgencia de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.