Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Protesta en Pamplona aboga por los derechos LGTBI+ ante el creciente extremismo.

Protesta en Pamplona aboga por los derechos LGTBI+ ante el creciente extremismo.

En Pamplona, el pasado sábado 28 de junio, tuvo lugar una manifestación masiva organizada por la plataforma E28J en conmemoración del Día del Orgullo LGTBI+. Este evento se realizó en un clima de creciente preocupación por el resurgimiento de ideologías consideradas extremistas que, según los organizadores, amenazan los derechos obtenidos por el colectivo LGTBI+ a lo largo de las últimas décadas. La marcha también sirvió para expresar solidaridad con la situación en Palestina, que describieron como un "genocidio".

La manifestación dio inicio a las 19:20 horas y estuvo encabezada por una pancarta con el mensaje "Transbollomarikak borrokan. No en nuestro nombre. Orgullo antifaxista". A lo largo del recorrido, los participantes hicieron vibrar las calles con consignas que denunciaban el fascismo y la violencia patriarcal. Finalmente, el recorrido culminó en la Plaza del Castillo, un lugar emblemático de la ciudad.

En la plaza, se leyó un manifiesto que denunciaba el auge de corrientes reaccionarias y defendía la resistencia desde el transfeminismo. La plataforma E28J se pronunció en contra del feminismo que excluye a las personas trans y abogó por una lucha transfeminista inclusiva que fomente la creación de alianzas diversas. "No aceptamos discursos que atenten contra la autodeterminación de género", afirmaron con firmeza.

Además, se hizo hincapié en el concepto de "pinkwashing", al que definieron como la instrumentalización comercial de las luchas por los derechos LGTBI+, lo que, según ellos, se traduce en una "violencia capitalista y colonial". Sus enfocadas reivindicaciones incluyeron la independencia del cuerpo y la vida, así como el respeto por el territorio.

Antes de que la manifestación comenzara, Paco Andreu, uno de los convocadores de E28J, recordó que el Orgullo conmemora las revueltas de Stonewall de 1969, un hito histórico donde la comunidad disidente se alzó contra la represión. Según Andreu, los problemas de ese entonces siguen reflejándose en la actualidad a través de la heteronorma y el machismo que aún persisten en la sociedad.

Andreu también expresó su preocupación por el crecimiento de ideologías de extrema derecha, tanto a nivel local como internacional, que, según él, son contrarias a los principios de igualdad y a la defensa del colectivo. Señaló que es crucial abrir un debate en la sociedad acerca de hacia dónde se dirigen las luchas por los derechos humanos, advirtiendo sobre situaciones adversas ya observadas en lugares como Budapest, Estados Unidos y Argentina.

Por su parte, Belén Irureta, también representante de E28J, hizo un llamado a la unidad y resaltó la importancia de seguir luchando por los derechos logrados, enfatizando la necesidad de mantenerse activos en las calles para no solo conservar lo obtenido, sino también para avanzar hacia un futuro mejor.