Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

La Guardia Civil de Navarra conmemora en Pamplona a la Virgen del Pilar.

La Guardia Civil de Navarra conmemora en Pamplona a la Virgen del Pilar.

PAMPLONA, 12 de octubre. La Guardia Civil de Navarra celebró este domingo en Pamplona el acto anual en honor a su Virgen Patrona, la Virgen del Pilar. Este evento no solo destacó la labor del cuerpo ante las recientes emergencias, como los devastadores incendios forestales, sino que también abordó la creciente preocupación por los llamados "discursos de odio" que afectan a la población migrante.

La celebración tuvo lugar en la sede de la Comandancia de la Guardia Civil en la Avenida Galicia, donde se reunieron numerosos agentes, así como sus familias y autoridades locales. Muchos ciudadanos se acercaron para presenciar el desfile, con banderas de España ondeando entre la multitud.

Entre los asistentes se encontraron figuras destacadas como Juan Luis García, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y representantes de varios partidos políticos, incluidos UPN, PSN, PP y Vox, así como miembros de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (Anvite) y las fuerzas de seguridad locales.

La ceremonia fue presidida por Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra, quien inauguró el acto con el himno nacional español y un pase de revista a las fuerzas a cargo del coronel José Miguel Barbero, jefe de la Guardia Civil en la región.

Durante el evento, se otorgaron 28 condecoraciones a guardias civiles y otros cuerpos, como un reconocimiento a los méritos y servicios excepcionales. Entre los homenajeados figuraban agentes de diversas unidades y representantes de la Gendarmería Nacional Francesa, además de personal de la Policía Nacional y de Seguridad Privada. También se entregó el tricornio de honor a Joaquín Galve, ex-presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

El acto culminó con un tributo a los guardias civiles que han caído en el deber, con un recuerdo especial a Valentín Velasco, quien fue secretario general de la Delegación del Gobierno durante mucho tiempo, y a Pilar Ollo, expresidenta de Anvite.

El coronel Barbero enfatizó en su intervención el compromiso de la Guardia Civil de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, destacando la modernización del protocolo para denuncias telemáticas. Anunció también un acuerdo con el Ministerio del Interior para instalar paneles solares en la Comandancia, lo que permitirá un ahorro significativo en la facturación eléctrica de la zona.

Barbero hizo hincapié en la vital labor del cuerpo durante "las emergencias más críticas", mencionando actuaciones destacadas en la gestión de desastres naturales y su colaboración con otros cuerpos de seguridad y voluntarios. Subrayó un reciente operativo exitoso en el que se detuvo a un sospechoso de homicidio, señalando su importancia como ejemplo de coordinación y dedicación.

Por su parte, Alicia Echeverría usó su discurso para señalar los "discursos de odio" que tienden a etiquetar a la población migrante sin justificación. Defendió que la llegada de personas migrantes no ha desencadenado un aumento en la criminalidad y pidió a la sociedad un enfoque más racional y humano sobre este tema.

La delegada también resaltó que el Gobierno de España se compromete a gestionar la migración de manera ordenada y legal, apuntando a una disminución del 36% en la migración ilegal en comparación con años anteriores, resaltando el papel proactivo del Ejecutivo en la colaboración con los países de origen.

Echeverría advirtió sobre los peligros de la desinformación, afirmando que la manipulación de la opinión pública puede generar emociones negativas en la ciudadanía. Enfatizó la importancia de la información veraz y el desarrollo de un pensamiento crítico, clave para el bienestar de la democracia.

Finalmente, la delegada destacó las lecciones extraídas de los recientes incendios forestales sobre la necesidad de contar con servicios públicos robustos, mencionando que la Policía Nacional y la Guardia Civil cuentan con más de 160.000 efectivos. Subrayó la necesidad de reforzar estos cuerpos con recursos, tanto materiales como humanos, para hacer frente a las emergencias del futuro.

La última reflexión de Echeverría se centró en la urgencia de actuar frente a las crisis climáticas, abogando por el establecimiento de un Pacto de Estado que garantice políticas consensuadas y efectivas en respuesta a las demandas de la sociedad.